| 
        
          | VALPARAISO |  
          | PLAZA SOTOMAYOR | INTENDENCIA | PLAZA JUSTICIA | ESTACIONES FERROCARRIL | MAPA DE 1900 |    
        
          | PLAZA RAFAEL SOTOMAYOR |  
          | ESPACIO PÚBLICO SURGIDO EN LOS COMIENZOS DEL SIGLO XIX DE TERRENOS QUE SE FUERON QUITANDO AL MAR PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PORTUARIA, SUFRIENDO MÚLTIPLES MODIFICACIONES HASTA NUESTROS DÍAS. |  
          | 
              Nació en Santiago el 13 de noviembre de 1822 y fue el
                séptimo de 12 hijos varones del matrimonio conformado
                por Justo Sotomayor Elzo y Clara Baeza Ojeda, naturales de Rancagua.
                A los 5 años de edad quedó huérfano de padre,
                por lo que su madre debió sostener sola a su numerosa
                familia y darle educación. Asistió a la escuela
                dirigida por Domingo Acevedo, donde fue compañero de Aníbal
                Pinto, Federico Errázuriz y Domingo Santa María.
                En 1833 ingresó al colegio del presbítero Romo,
                y más tarde (1835) al Instituto Nacional, donde terminó su
              carrera y se licenció en derecho en 1844.  Incansable servidor público que desempeño diversos
              cargos para el país, entre ellos, Ministro de Justicia,
              Culto e Instrucción Pública de Manuel Montt, diputado
              en diversas ocasiones, Ministro de Hacienda de Anibal Pinto, en
              la guerra del pacífico, Secretario General del Comandante
              en Jefe de la Escuadra y del Ejército del Norte, participando
              activamente en la captura del Huascar en Angamos. En el campamento
              del ejército de Yaras, en Tacna, Sotomayor sufrió un
              ataque de apoplejía, y falleció el 20 de mayo de
              1880, mientras el país se preparaba para celebrar el primer
              aniversario de la gesta de Iquique. |  |  |  
        
          | Hitos Importantes |  
          | Construcción
            del muelle de pasajeros: entre 1883 y 1884 , demolido en 1912 | Edificio de Correos: Construido en 1868 y demolido en 1936 |  
          | Monumento Héroes de Iquique: Construido entre 1885 y 1886 | Estatua Lord Cochrane: Instalada en 1873 y trasladada en 1895 |    
        
          | El monumento “A los Héroes de Iquique” fue inaugurado el 21 de mayo de 1886. El proyecto arquitectónico de ésta obra pertenece al eminente arquitecto francés Diógenes Ulysses Maillart, quien hizo el diseño general del grupo escultórico. La estatuas del Capitán Arturo Prat, del Teniente Ignacio Serrano y el Marinero Desconocido, esta última fue realizada en honor a todos esos hombres que fallecieron a bordo de la “Esmeralda”, fueron realizadas en París por el escultor por el Dennis Pierre Puech, a quien se pidió simplificar el diseño, eliminándole una figura alegórica de la Gloria, que estaría por encima de la estatua de Prat tocando una larga trompeta de la fama.
 El escultor chileno señor Virgilio Arias trabajó en las del Guardiamarina Ernesto Riquelme, cuyo cuerpo yace en las profundidades del mar, y el Sargento Juan de Dios Aldea. Además trabajó en los bajorrelieves que muestran los combates de Angamos y Punta Gruesa.
 La base del monumento fue hecha en piedra de rigolemos, por canteros chilenos. Asimismo, esta obra posee una cripta donde se encuentran los restos de gran parte de los que valientemente entregaron su vida y participaron en el Combate Naval de Iquique y en Punta Gruesa.
 |  
        
          |  |  
          | Valparaíso en 1869, en el
            espacio que ocupa el edificio de la Aduana, se construiría el Monumento
            a los Héroes de iquique |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Foto de Felix Leblanck,
                  posiblemente de 1886 |  | 
              
                |  |  
                | Foto de Felix Leblanck,
                  posiblemente de 1888 |  |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Foto posterior a 1895 y antes del terremoto
                  de 1906 |  | 
              
                |  |  
                | Foto posterior a 1906
                  y cercana a 1910 |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Sotomayor. Edit. por Carlos Brandt, N° 3 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor. Edit. por Carlos Brandt, N° 3 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor. Edit. por Carlos Brandt, N° 737 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor y Muelle Fiscal. Edit. por J. ALLAN, N° 38 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Bahía y Muelle Fiscal. Edit. por Carlos Brandt, N° 180 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Bahía y Muelle Fiscal. Edit. por Carlos Brandt, N° 180 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaiso: Saludos
                de Valparaíso |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Monumento
                a la Marina. Edit. por |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor., N° 5757 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Monumento
                y Muelle Prat. Edit. por J. ALLAN, N° 116 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso :
                Plaza Sotomayor. Edit. por JULIO POMAR,
                N° 2354 |  |    
        
          | Imágenes posteriores a 1895 ( traslado  Estatua Lord Cochrane) |  
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Valparaíso.
                Edit. por Tornero y Torres, Nº 5 (Foto posterior a 1895,
                no está la estatua Lor Cochrane) |  | 
            
              |  |  
              | Valparaiso : Bahía.
                Edit. por - |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso :
                Plaza Intendencia con el monumento Arturo Prat. Edit. por Carlos Brandt, N° 515 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Intendencia, Ejercicio Jeneral de Bomberos. Edit. por Carlos Kirsinger, Nº 24509 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Intendencia, Ejercicio Jeneral de Bomberos. Edit. por Carlos Kirsinger,
                Nº 24503 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Intendencia, Ejercicio Jeneral de Bomberos. Edit. por Carlos Kirsinger, Nº 113717 |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso : Plaza Sotomayor
                  Monumento a Prat Muelle. Edit. por J. ALLAN,
                  N° 37 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor Monumento a Prat Muelle. Edit. por J. ALLAN, N° 37 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor Monumento a Prat Muelle. Edit. por J. ALLAN, N° 37 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Puerto
                (Diques flotantes). Edit. por Carlos Brandt, N° 618 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Monumento
                Arturo Prat.  Edit. por J. S. Rachitoff, N° 41 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Monumento
                Arturo Prat. Edit. por Carlos Kirsinger, Nº 31662 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor con monumento a Prat. Edit. por Mattensohn, N° 4025 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Edit.
                por Carlos F. Niemeyer, N° 8 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Puerto Valparaíso. Edit. por Eggers y Cia., N° 515 |  |    
        
          | Imágenes posteriores a 1906 (Terremoto) |  
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor. Edit. por - |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso : Plaza
                  Sotomayor y Estación Puerto. Edit. por J. S. Rachitoff,
                  N° 25 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Sotomayor. Edit. por Mattensohn,
                  N° 4040 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor. Edit. por Mattensohn, N° 5522 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Vista de
                  la Bahia. Edit. por J. S. Rachitoff, N° 36 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Vista al
                  Puerto desde el cerro Concepción. Edit. por Carlos Kirsinger,
                  Nº 31654 |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Bahía.
                  Edit. por Carlos F. Niemeyer, Nº 3 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Bahía
                  . Edit. por Carlos F. Niemeyer, Nº 3 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Bahía.
                  Edit. por Carlos F. Niemeyer, Nº 3 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Sotomayor con Monumento Arturo Prat. Edit. por Mattensohn, N° 5004 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso :
                Plaza de la Intendencia. Edit. por Carlos F. Niemeyer, Nº 41 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Bahia. Edit. por Mattensohn, N° 6517 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Monumento
                a la Marina. Edit. por Tornero y Torres, Nº 4 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Monumento
                Prat. Edit. por Carlos Kirsinger, Nº 67448 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                Monumento a Arturo Prat. Edit. por Eggers y Cia. |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Edit. por
                - |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Edit. por
                - |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Monumento
                Arturo Prat. Edit. por - |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Arturo Prat. Edit. por Carlos Brandt, N° 621 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaiso: Government
                Building. Edit por R. W. Bailey & Co. |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Monumento
                Arturo Prat. Edit. por W.G. PATON, N° 103 |  |    
        
          | CUARTEL GENERAL DE BOMBEROS |  
        
          |  |  
          | Cuartel General de Bomberos
            1852?? |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Calle Blanco y Cuartel jeneral de Bomberos. Edit. por Carlos
                  Brandt, N° 199 |  |  | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Plaza Sotomayor:
                  Cuartel General de Bomberos. Edit. Paton y Loutit |  |  
          | Monumento
              a Lord Cochrane inaugurado el 12 de febrero de 1873 por iniciativa
              del intendente Francisco Echaurren. Fue el primer monumento erigido en Valparaíso. Trasladado a su ubicación
              actual, en Avenida Brasil con Bellavista en el año 1895.
               |    
        
          | CORREO PRINCIPAL DE VALPARAÍSO |  
        
          | 
            
              |  |  
              | Edificio de Correos:,
                construido en 1868 y demolido en 1936 |  |  | 
            
              |  |  
              | Edificio de Correos en
                1910 |  |  
        
          |  |  
          | Valparaíso : Plaza
            Sotomayor con correo. Edit. por Carlos Brandt, N° 617 |  
          | Imagen posterior a 1902, existencia
            de ascensor El Peral y ya n está el edificio de la Intendencia |  
        
          |  |  |  
        
          | 
            Palacio Intendencia: el edificio se encuentra emplazado en  el mismo lugar en que se ubicara la primera Aduana de Valparaíso, construida en  el año 1790 y que funcionara hasta el año 1832. Entre los años 1832 y 1834 se  construye un nuevo edificio, obra del inglés John Stevenson, en el que  funcionaría la Aduana hasta el año 1856, año en el cual comienza a funcionar  como Intendencia Provincial. Este edificio deberá ser demolido en el año aprox. 1902,  dado el mal estado general del edificio. Para la construcción de la nueva  Intendencia, el  estado
              convocó en 1906 a un concurso, estableciendo entre las bases la  condición de que el edificio debía servir como sede del gobierno de la  provincia, residencia del Intendente, lugar de recepciones oficiales y residencia  de verano para los Presidentes de la República. El concurso fue ganado por el  arquitecto Ernesto Urquieta, quien construyó en Valparaíso otros edificios  importantes como la Universidad Católica, el Teatro Imperio y el Banco Italo-Belga.  La obra fue inaugurada en 1910 durante las fiestas del centenario de la  independencia nacional.
 Desde el año de su construcción, hasta 1974, fue ocupado por la Intendencia regional y Gobierno provincial de Valparaíso. Actualmente es utilizado por la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval y de la Guarnición Militar de Valparaíso. Restaurado tras el terremoto de 1985. 
              Se declara Monumento Histórico el 3 de enero del año 1979, y hasta el día de hoy se conserva en muy buen estado.             |  
        
          |  |  
          | Intendencia 1834
            - 1902 (Stevenson) |  
        
          |  |  
          | Valparaíso :
            Plaza Justicia y Calle Serrano . Edit. por Carlos Brandt, N° 626 |  
          | En ésta postal se aprecia que el edificio de la intendencia ha sido demolido |  
        
          |  |  
          | VALPARAISO, PANORAMICA,
            Edit. por Carlos Brandt, N°211. En ésta postal usada en febrero de 1904 se aprecia que el edificio de la intendencia ha sido demolido (1902-1908) |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Palacio
                  de la Intendencia |  | 
            
              |  |  
              | Valparaiso: Intendencia |  | 
            
              |  |  
              | Valparaiso: Plaza Sotomayor,
                Intendencia y Correo Principal |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Government
                Building. Edit por R. W. Bailey & Co. |  | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Intendencia |  | 
              
                |  |  
                | Valparaiso: Palacio
                  de la Intendencia: Residencia veraniega de S. E. el Presidente
                de la República y Oficinas Generales de la Armada. Edit.
                Paton y Loutit |  |    
        
          | Plaza Justicia : espacio público que se crea con la  construcción en 1627 del Convento de los Agustinos, que hasta mediados del  siglo XIX se llamó plazuela de San Agustín. En medio de la plaza de ubicó por  años una escultura a la diosa griega Themis, que en la actualidad está ubicada  a un costado de los Tribunales de Justicia. La escultura de la Diosa Themis fue instalada en 20 de agosto de 1876, obra esculpida por  Ernest Carrier-Belleuse y fundida en Val d´ Osne de París. |  
          | ALREDEDORES: CERRO CORDILLERA - QUEBRADA SAN AGUSTIN
            - ASCENSOR EL PERAL |  
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso :
                Tribunales de Justicia |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Justicia. Edit. por Carlos Brandt, N° 92 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso :
                Plaza Justicia. Edit. por Carlos Brandt, N° 92 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Tribunales
                de Justicia |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Quebrada San Agustin. Edit. por Carlos Kirsinger, Nº 11227? |  |    
        
          | ESTACIONES FERROCARRIL |  
          | ESTACIÓN PUERTO |  
        
          | En 1876 se habilito la primera estación Puerto, la que consistía sólo en un andén de pasajeros bajo cobertizo. La Estación entre Plaza Sotomayor y la actual calle Almirante Señoret, se situó en lo que sería hoy día la vereda norte de la Avenida Errázuriz. El tendido ferroviario estaba, entonces, sobre parte de lo que hoy es la doble calzada de esta Avenida, la que se consolido sobre terrenos ganados al mar en el decenio 1885-1895. |  
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Estacion
                del Puerto. Edit. por CARL SCHULZE -AST. |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Monumento a Prat con Estación del Puerto y Cuartel General
                  de Bomberos. Edit. por Mattensohn, N° 6025 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Monumento
                a Prat con Estación del Puerto y Cuartel General de Bomberos.
                Edit. por . |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Muelle
                Prat, Gobernación Marítima y Estación de
                Puerto. Edit. por - |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Estación del Puerto. Edit. por J. S. Rachitoff, N° 18 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Estación
                del Puerto. |  |    
        
          | Las líneas de ferrocarril llegaron a Bellavista  el 20 de Enero de 1868. La primera estación Bellavista estaba ubicada en un extenso espacio entre las calles Bellavista y Yerbas Buenas (hoy calle Eleuterio Ramírez). En 1890 se inauguró una segunda estación Bellavista, que contaba con el mejor y más atractivo edificio de la arquitectura ferroviaria nacional. Este macizo edificio poseía un amplio andén de pasajeros provisto de un extenso vitral que aportaba luminosidad y una marquesina que le daba cobertura del sol y la lluvia.  |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso : Estación Bellavista. Edit. por Carlos Brandt, N° 89 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Estación Bellavista. Edit. por Carlos Brandt, N° 743 |  |    
        
            
        
          | EDITORES / EDITORS |  
          | CB= Carlos Brandt |  | CK= CARLOS KIRSINGER  & CIA |  | JA= J.ALLAN |  
          | MT=  MATTENSOHN & GRIMM |  | RW= R. WIEDERHOLD |  | WP = W. PATTON Y CIA. |  
          | FV= FERNANDO VALCK |  | AS= ADOLFO STEGMANN |  | PV= POMAR VEGA |  
          | TT= TORNERO Y TORRES |  | GH= GALLARDO HNOS- |  | AC= ADOLFO CONRAD |  
          | JK= JUAN KARSTULOVIC E HIJO |  | JS = JUAN SEPULVEDA |  | HU= HUME Y CIA |  |