| Los primeros españoles
              que llegaron a la zona del valle de Peuco, lugar en donde desemboca
              el estero Marga Marga, se repartieron el territorio en dos grandes
              haciendas. Al norte del curso de agua se encontraba la Viña
              de la Mar, cuyo nombre se debió a que uno de sus primeros
              dueños
            plantó un viñedo que se mantuvo en el lugar hasta que
            fue arrasado por un temporal en el año 1827, y al sur las
            Siete Hermanas cuyo nombre aludía a las siete colinas que
            separan el cerro Castillo, que antiguamente estaba unido al Recreo,
            del cerro Barón. A comienzos del siglo XVII ambas haciendas
            fueron adquiridas por el comerciante portugués avecindado
          en Valparaíso Francisco Alvares. Al fallecer Alvares ambas propiedades
          quedaron bajo la administración de su viuda, Dolores Pérez. En 1859 la nieta de Francisco Alvares y de Dolores
              Pérez,
              Mercedes Álvarez, contrajo nupcias con el ingeniero y político
              José Francisco Vergara, quien finalmente presentó el
              proyecto para convertir a las haciendas en un municipio distinto
              del de Valparaíso, dedicándose también a planificarlo.
              
              Eñ primer tramo del ferrocarril de
              Valparaíso
              a Santiago, entre el cerro Barón y la hacienda de
              Viña del Mar, fue inaugurado el 17 de septiembre de 1855. El 28 de diciembre de 1874, Vergara  consiguió que el proyecto
              presentado ante el intendente Francisco Echaurren fuera aprobado,
              naciendo así la nueva comuna que desde la llegada del ferrocarril
          había evolucionado al aspecto de una pequeña urbe. Las primeras edificaciones surgieron en torno a
            la estación ferroviaria y a la plaza central, la actual Plaza
            Vergara, y se extendían alrededor de la vía férrea
            por las calles Álvares y Viana. En 1884 eran inauguradas las
            primeras instalaciones para baños emplazadas en la playa Miramar
            y en 1886 se formó el primer barrio fuera del centro, Recreo,
            formado sobre la vía férrea y el camino a Valparaíso.             El crecimiento de la comuna continuó en el año 1892,
            cuando Salvador Vergara, hijo de José Francisco Vergara, formó la
            Sociedad Población Vergara, cuyo fin era parcelar y urbanizar
            el sector ubicado al norte del Marga Marga. Es así como se
            inició la construcción de la Avenida Libertad, en torno
            a la cual se construyeron diversas edificaciones de índole
            residencial, como casonas y chalets. En estos mismos años
            comenzaron a formarse nuevos barrios como Cerro Castillo cerca de
            la costa, y Chorrillos y Miraflores hacia el oeste, formados en forma
          paralela a la línea férrea. |