| 
        
          | IGLESIAS CRISTIANAS / CHRISTIAN CHURCHES ( VALPARAISO) |    
        
          | IGLESIA DEL ESPIRITU SANTO |  
          | 
            Pertenecía a la congregación de Agustinos, su construcción
              fue obra del arquitecto Juan Livingston e inaugurada el 10 de julio
              de 1870, por el pastor David Trumbull. Fue catedral provisoria,
              desde la creación del obispado en octubre de 1925, mientras
              se construía la actual, inaugurada en 1949. El templo desapareció definitivamente
              en 1972 |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza de La Victoria |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza de La Victoria. Edit. por Carlos Brandt, N° 4 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza de La Victoria. Edit. por Carlos Brandt, N° 4 |  |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza de la Victoria e Iglesia de Espíritu Santo con
                  monumento a nuestro Señor Jesucristo Redentor. Edit.
                  por Babra y Cía, Impresores |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Centro
                    de la ciudad con Plaza Victoria |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza de la Victoria e Iglesia de Espíritu Santo con
                  monumento a nuestro Señor Jesucristo Redentor. Edit.
                  por Babra y Cía, Impresores |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria con Iglesia Espíritu Santo. Edit. por
                  Carlos Brandt, N° 247 |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso : Plaza
                Victoria . Edit. por Westcott y Cia. |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria con Iglesia Espíritu Santo. Edit. por
                  Carlos Brandt, N° 518 |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria. Edit. por Carlos Brandt, N° 536 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria . Edit. por Carlos Brandt, N° 619 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria . Edit. por Carlos Brandt, N° 619 |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria. |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria . Edit. por Carlos Kirsinger, N° 88603 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria . Edit. por Carlos Brandt, N° 2039 |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria y Catedral. Edit. por J. S. Rachitoff, N° 34 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Victoria . Edit. por Eggers y Cia., |  | 
            
              |  |  
              | Valparaiso : El Almendral
                Edit. por Carlos Kirsinger, N° 88578 |  |    
        
          |  |  |  
        
          | PARROQUIA DE LA MATRÍZ |  
          | 
            La primera capilla que se levantó en Valparaíso
              fue, según benjamín Vicuña Mackenna, una construida
              en 1559 por Rodrigo González de Marmolejo en el mismo sitio
              de la matriz. Fue saqueada por Drake en 1578, e incendiada por
              Spilbergen en 1615.  Sin embargo Vicente Martín y Manero
              dice que en 1585 esta iglesia ya no existía y que la saqueada
              por Spilbergen fue otra. En lo que sí hay consenso es que
              era pobre, de paja y barro. Poco después, fue construida una segunda iglesia, sencilla pero más
elaborada que la anterior que fue destruida por el terremoto de 1730. La tercera
iglesia la comenzó a construir el párroco José Pozo y Silva
y fue terminada en 1749. Contaba con 2 torres, gruesos muros de adobe y, en su
interior, una nave y otras dependencias a los costados. El terremoto de 1751
destruyó una de las torres pero, con algunas modificaciones, sobrevivió 87
años más.
 El terremoto de 1822 produjo nuevos daños y la iglesia permaneció en
estado ruinoso hasta que en 1837 asumió el párroco José Antonio
Riobó  quien la demolió. Durante todo este tiempo se siguió usando.
Incluso José María Mastai Ferretti, futuro Papa Pío IX,
celebró una misa en ella en 1824. Con la venta de los materiales de la
demolición y colectas, se construyó la actual iglesia entre 1837
y 1842. Durante el bombardeo de 1866, tres bombas cayeron en la Matriz, pero
sin causar grandes daños.
 En 1887, el templo estaba en un estado ruinoso, por lo que su párroco
Vicente Martín y Manero decide remodelarlo; demuele parte de la torre
y redecora todo el interior. Un hecho curioso fue la designación del salvador
del mundo como patrono de la matriz. Desde siempre, nuestra Señora de
Puerto Claro era venerada popularmente como titular del templo y de la ciudad,
pero no había un decreto que la confirmara como tal, y su imagen había
desaparecido años atrás. Así, en 1868 se decidió llamar
a elecciones, resultando ganador el salvador del mundo, con 19.946 votos.
 En 1900, Valparaíso fue consagrado al Sagrado Corazón de Jesús,
cuya estatua coronó por mucho tiempo el frontis de la iglesia. A partir
de 1971, luego de ser nombrada monumento nacional, la iglesia comienza a ser
restaurada. Los terremotos de 1971 y 1985 producen algunos daños, pero
son reparados, por lo que hoy está en buen estado de conservación.
 http://valpoiglesias.blogspot.com |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Echaurren |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Echaurren |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Echaurren |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Echaurren |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Echaurren |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Plaza Echaurren |  |    
        
          |  |  |  
        
          | PARROQUIA DE LA MERCED |  
          | 
              La primera noticia de los mercedarios que se tiene en Valparaíso,
                data de 1591, año en que compraron a d. Blas Rodríguez
                la quebrada de Quilmo, actual sector de Portales. Allí construyeron
              un pequeño hospicio, pero fue abandonado años después.  En 1715, el padre Jerónimo de la Vega adquirió unos
                terrenos en el Almendral, edificando la primera capilla. Con
                la venta de varios lotes en los alrededores, se comenzó a
                poblar el sector. La primitiva iglesia, que miraba hacia el mar,
                fue destruida por el terremoto y maremoto de 1730. En la misma
                década, se construye la segunda iglesia. Las fuentes no
                se ponen de acuerdo de sus características, aunque sufrió daños
                de consideración con el terremoto de 1751. En 1778, se inauguró un nuevo templo, más amplio
                y de ladrillos, que demoró casi una década en construirse
                y que se derrumbó con el terremoto de 1822. Estaba ubicado
                en la esquina de Victoria y Uruguay, con el frontis hacia esta última
              calle.  La cuarta iglesia fue proyectada por el arquitecto Santiago
                Pringle y también
miraba hacia la calle Merced (Uruguay). Poseía muros de ladrillo y adobe
y su frontis tenía dos torrecillas. Inaugurada en 1838, a pesar de su
poca altura destacaba en el almendral. La iglesia soportó sin problemas
el bombardeo de 1866 y los temblores del siglo xix pero, con el tiempo, se fue
quedando chica en relación al desarrollo de su barrio. La quinta iglesia se comenzó a construir en 1887 con el frontis hacia
la calle de la Victoria, para no demoler el templo anterior. Fue proyectada y
construida por el arquitecto Juan Eduardo Fehrman, inaugurándose en 1893
con el traslado del santísimo y las reliquias de los santos. En 1894 se
demuele el viejo templo para construir un edificio de rentas. El terremoto de
1896 produce algunos daños que son reparados.
 El gran terremoto de 1906 produce daños de consideración,
                lo que obliga la posterior demolición de las torres y
                el altar. En 1946 se inicia la reconstrucción del pórtico
                y las torres, obras dirigidas por el arquitecto Manuel Valenzuela
                y que son inauguradas en 1950. Esta vez, la iglesia posee gran
                presencia urbana debido a la creación de la plaza O'higgins
luego del terremoto de 1906. Los movimientos telúricos del siglo xx causaron
daños que motivaron su demolición total en 1987, reemplazándose
por una iglesia moderna. http://valpoiglesias.blogspot.com |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Templo de la Merced
                  después del Terremoto 1906 (7) |  | 
              
                |  |  
                | Templo de la Merced
                  después del Terremoto 1906 (7) |  | 
              
                |  |  
                | Templo de la Merced
                  después del Terremoto 1906 (8) |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Iglesia de la Merced |  | 
              
                |  |  
                | Templo de la Merced
                  después del Terremoto de 1906 (41) |  | 
            
              |  |  
              | Valparaiso Templo de la
                Merced |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Templo de la Merced |  | 
              
                |  |  
                | Templo de la Merced |  | 
            
              |  |  
              | Valparaíso Iglesia
                de la Merced |  |    
        
          | IGLESIA DE LOS PADRES FRANCESES |  
          | El 3 de mayo de 1868 es colocada
              la primera piedra de esta iglesia, construcción que estará a
              cargo de los arquitectos Lucien Henault y Eduardo Fehnman, inaugurada
              en el año 1874 con su torre aún inconclusa, su fachada
              es de estilo neo-románico y neogótico bizantino.
              La congregación francesa de Jesus y Maria llegan a chile
              el 13 de mayo de 1834 a bordo de la barca "Sylphide" procedentes
              de Bordeaux. |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Iglesia de los Padres Franceses. Edit. por Carlos Kirsinger,
                  Nº 24570 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Iglesia de los Padres Franceses. Edit. por Carlos Kirsinger,
                  Nº 36197 |  |  
        
          |  |  
          | Valparaiso Colejio de los
            Padres Franceses |    
        
          | IGLESIA ALEMANA (LUTERANA) |  
          | En 1897 es
              colocada la primera piedra de la capilla a cargo de los arquitectos
              hermanos Bliederhaüser.
            El terremoto de 1906 causa importantes daños a su torre, que
          fue reparada por Albert Sieger. |  
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Iglesia Alemana. Edit. por Carlos Kirsinger, N° 88653 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Cerro Concepción "Iglesia Alemana". Edit.
                  por Carlos Brandt, N° 187 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Cerro Concepción "Iglesia Alemana". Edit.
                  por Carlos Brandt, N° 753 |  |    
        
          | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Cerro Concepción "Iglesia Alemana". Edit.
                  por Carlos Brandt, N° 506 |  | 
              
                |  |  
                | Valparaíso :
                  Cerro Concepción "Iglesia Alemana". Edit.
                  por Carlos Brandt, N° 753 |  |    
        
          | 
            
              |  |  
              | Valparaiso Iglesia Alemana |  | 
            
              |  |  
              | Valparaiso Iglesia Alemana |  | 
            
              |  |  
              | Iglesia Alemana , después
                del terremoto de 1906 (25) |  | 
            
              |  |  
              | Iglesia Alemana , después
                del terremoto de 1906 (25) |  |    
        
          | UNION CHURCH |  
          | Su primera
              capilla se levantó en
            el año 1856 en la quebrada de San Agustín, situación
            que se mantuvo hasta que, en 1868, se adquirió el sitio que
            ocupaba la iglesia unión en calle Condell y bajo la dirección
            del arquitecto John Livingstone fue inaugurada el 8 de octubre de
          1869. |  
        
          |  |  
          | Valparaíso : Union
            Church. Edit. por W. G. Paton, N° 105 |    
        
          | IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESUS |  
          | 
            Comenzada a construir en 1899 e inaugurada en 1901 . El proyecto
              es original del profesional Nicanor Marambio y como director de
              la obra de desempeña Hermógenes Mardones. |    
        
          |  |  
          | VISTA PANORAMICA DE VALPARAISO TOMADA DEL CERRO BARÓN, JA N°84 |    
        
          | IGLESIAS EN ARICA, IQUIQUE, ANTOFAGASTA, TALTAL, SERENA, COQUIMBO |  
          | IGLESIAS EN SAN FELIPE ,SAN FERNANDO , LINARES, CONCEPCIÓN | IGLESIAS DE SANTIAGO |  
          | IGLESIAS EN MULCHÉN, OSORNO, LA UNION, PUERTO MONTT , ANCUD, PUNTA ARENAS |    
        
          | EDITORES / EDITORS |  
            | CB= CARLOS BRANDT |  | CK= CARLOS KIRSINGER & 
              CIA |  
            | MT=  MATTENSOHN & 
              GRIMM |  | RW= R. WIEDERHOLD |  
            | JA= J.ALLAN |  | FV= FERNANDO VALCK |  
            | AS= ADOLFO STEGMANN |  | W.P. = W. PATTON Y CIA. |  |