| 
        
          | IGLESIAS CRISTIANAS / CHRISTIAN CHURCHES |  
          | ARICA | IQUIQUE | ANTOFAGASTA | TALTAL | LA SERENA | COQUIMBO |    
        
          | IGLESIA SAN MARCOS, ARICA |  
          | Iglesia san marcos: considerada
              monumento nacional, fue construida entre 1871 y 1875 en los talleres
              de Gustavo Eiffel, en parís, por iniciativa del entonces
              presidente del Perú don José Balta, para el balneario
              de Ancón. Fue armada en Arica en reemplazo de la iglesia
              Matriz destruida por el terremoto de 1868. Esta es una obra inspirada
              en el estilo gótico, en una época en que Europa aplicaba
              nuevos materiales, como el fierro fundido, a los antiguos estilos
              de arte. La estructura es de fierro de estructuras laminadas y
              triángulos o escuadras, entre columnas y vigas de cubiertas
              unidas mediante ensambles y pernos. Solo la puerta es de madera. |  
        
          | 
            
              |  |  
              | ARICA: Plaza con la Iglesia.
                Edit. por Carlos Brandt, N° 142 |  | 
              
                |  |  
                | ARICA: Plaza |  |  
        
          |  |  |  
        
          | IGLESIA CATEDRAL, IQUIQUE |  
          | La actual catedral de Iquique
              es el resultado de la iniciativa del vicario apostólico
              Camilo Ortúzar quien, luego del incendio que destruyera
              la iglesia parroquial de Iquique el 10 de marzo de 1883, inició una
              campaña de recolección de fondos para construir un
              nuevo templo en el mismo emplazamiento. Cabe señalar que
              entre 1880 y 1885 la ciudad sufrió una oleada de incendios,
              que destruyeron 63 manzanas, lo que determino la construcción
              de una costosa y compleja red que trasladaba agua de mar a presión
              para combatir el fuego. Dado el gran florecimiento que la ciudad
              experimentaba por esos años, al vicario Ortúzar no
              le fue difícil obtener los recursos necesarios. Por entonces
              había concluido ya la guerra del pacifico, y la zona, bajo
              soberanía chilena, veía iniciarse su época
              de oro, gracias al auge de la explotación del salitre. Es
              así como sólo un año después del incendio
              de la antigua parroquia, en mayo de 1884, se pudo trasladar a la
              nueva iglesia los restos de Arturo Prat y de algunos de los otros
              héroes de Iquique, que permanecieron en ese recinto hasta
              1888, la construcción del templo terminó en 1885. |  
          | La iglesia adquiere el rango
              de catedral en 1929 al crearse el obispado de Iquique. La catedral
              de Iquique fue construida utilizando la técnica del tabique
              de madera; éste es doble y de 0,80 metros de ancho en las
              paredes del primer nivel, y simple, de 0,20 metros de ancho en
              el segundo nivel, que constituye el cuerpo superior de la nave
              central. La armadura de la techumbre de la iglesia es también
              de madera, así como las columnas interiores y la torre que
              corona el monumento. El aspecto exterior de la iglesia corresponde
              al estilo neoclásico italiano; el edificio es de forma rectangular,
              bastante alargada. Su fachada contiene tres pilastras de capitel
              toscano, que enmarcan tres grandes vanos en arcos de medio punto,
              a través de los cuales se accede a las naves. En el interior,
              las dos naves laterales se separan de la central por medio de hileras
              de seis columnas de capitel corintio. |  
        
          |  |  
          | IQUIQUE: La Catedral. Edit.
            por Carlos Brandt, N° 3121 |  
        
          | IGLESIA SAN FRANCISCO JAVIER, TALTAL |  
          | Iglesia San Francisco Javier
              : construida completamente de madera de pino oregón y de
              estilo gótico alemán, esta iglesia se remonta a partir
              de la década de 1860 y se destaca por su sencillez y belleza.
              Se ubica en la calle Prat frente a la Plaza de Armas. Su inauguración
              data de 1890 y hasta el 19 de julio de 1919 perteneció a
              la diócesis de la Serena, fecha en que se decretaron las
              medidas necesarias para que esta parroquia y la de aguas blancas
              se incorporaran al vicariato apostólico de Antofagasta.
              De acuerdo con disposiciones pontificias, el 10 de agosto de 1919
              se efectuó la toma de posesión en Taltal con el acta
              que suscribieron los autorizados representantes del obispo de la
              serena y del vicario apostólico de Antofagasta. |  
        
          | 
              
                |  |  
                | TALTAL : Iglesia. Edit.
                  por Carlos Brandt, N°2008 |  | 
              
                |  |  
                | TALTAL : Iglesia. Edit.
                  por Carlos Brandt, N° 608 |  |  
        
          | CATEDRAL DE LA SERENA |  
          | Se erige el primer templo
              para la fundación de la Serena ( 1544 ). Posteriormente
              se construye la actual iglesia encargándose el proyecto
              al arquitecto francés, Juan Herbage hacia 1844. La estructura
              es de muros de piedra caliza tallada de peñuelas en sillares
              y mortero de cal; cimientos de piedra sin cantear. Las columnas
              son de madera estucadas con mortero de cemento y piedra caliza
              molida. En los cielos, bóvedas de cañón armadas
              con tablas. El piso es de mármol blanco y negro dispuesto
              en el tablero de ajedrez. La armadura de la techumbre es de madera;
              su cubierta es de fierro galvanizado. |  
        
          | 
              
                |  |  
                | LA SERENA: Plaza de
                  Armas y Catedral. Edit. por Carlos Brandt, N° 76 |  | 
              
                |  |  
                | LA SERENA: Plaza de
                  Armas. Edit. por Carlos Kirsinger, N° 24549 |  | 
              
                |  |  
                | LA SERENA: Plaza de
                  Armas. Edit. por Carlos Brandt, N° 76 |  |  
        
          | IGLESIA SAN PEDRO, COQUIMBO |  
          | El primer templo parroquial de
            Ssan Pedro, Coquimbo, fue construido por el fr. Dominico Francisco
            Bonilla y Nieto, no antes del año 1834. El segundo y actual
          templo parroquial fue construido el año 1862. |  
        
          | 
              
                |  |  
                | COQUIMBO : Plaza. Edit.
                  por Mattensohn, N° 3135 |  | 
              
                |  |  
                | COQUIMBO : Plaza de
                  Armas. Edit. por Carlos Kirsinger, N°- |  |      
        
          | EDITORES / EDITORS |  
          | CB= CARLOS BRANDT |  | CK= CARLOS KIRSINGER & 
            CIA |  
          | MT=  MATTENSOHN & 
            GRIMM |  | RW= R. WIEDERHOLD |  
          | JA= J.ALLAN |  | FV= FERNANDO VALCK |  
          | AS= ADOLFO STEGMANN |  | W.P. = W. PATTON Y CIA. |  |