| Reconstrucción de
              1867 de la anterior, diseñada por el arquitecto Herbage,
              que había sido dañada por varios terremotos. Fue
              consagrada por el arzobispo de Santiago Rafael Valdivieso. Tenía
              90 metros de largo, por 30 de ancho; sus murallas eran de cal y
              ladrillo, el techo de pizarra fina. Las tres naves eran separadas
              por columnas de madera y el pavimento era de mármol, tenía
              decoración y pinturas clásicas. En el altar mayor
              estaba la imagen de cedro de la Inmaculada Concepción, una
              obra de arte colonial. Fue destruida nuevamente en el terremoto
              de 1939. |