|  TRATADO DE PAZ Y AMISTAD ENTRE CHILE Y ARGENTINA  Sello nº 1133   El 8 de enero de 1979, 
              las Repúblicas de Chile y Argentina solicitaron a Su 
              Santidad Juan Pablo II fuera Mediador en la disputa que ambos 
              países tenían en la Zona Austral, lo cual fue 
              aceptado por el Santo Padre, designando a Su Eminencia el 
              Cardenal Antonio Samoré para que en Su Representación 
              llevara adelante el procedimiento de Mediación solicitada. El 29 de noviembre de 
              1984, en la Ciudad del Vaticano, los Ministros de Relaciones 
              Exteriores de Chile y Argentina firmaron, a nombre de sus 
              respectivos Gobiernos, el Tratado de Paz y Amistad.El 2 de mayo de 1985, se efectuó en la Ciudad del Vaticano, 
              ante Su Santidad el Papa Juan Pablo II, el canje de ratificaciones 
              del Tratado.
 El tratado de Paz y Amistad 
              reafirma los lazos de hermandad que han existido entre los 
              dos países, declara la abstención del uso o 
              amenaza de la fuerza en sus relaciones mutuas y acuerda un 
              sistema permanente de solución de controversias. El Tratado delimita las 
              jurisdicciones en la boca oriental del Estrecho de Magallanes 
              y en el mar de la zona austral a partir del término 
              de la delimitación existente en el Canal Beagle. Finalmente, el Tratado 
              contempla facilidades de navegación que otorga Chile 
              a favor de Argentina en los canales australes; las que conceda 
              Argentina a Chile en el Estrecho de Le Maire y las que se 
              otorgan recíprocamente ambos países en el Canal 
              Beagle oriental. |