| “CHILE TURÍSTICO 1983”sellos nº1061-1064
 TURISMO 
                Y ARQUEOLOGÍA EN CHILEEntre los atractivos turísticos culturales de nuestra 
                patria sobresalen los de carácter arqueológico 
                por la importancia antropológica que reviste el primitivo 
                poblamiento de esta parte del mundo, su originalidad y la 
                multiplicidad de los testigos y monumentos.
 Salvo la Antártica, el resto del territorio nacional, 
                en toda su extensión, ha sostenido desde hace más 
                de 100 siglos la creadora presencia del hombre, siendo la 
                invasión europea, ocurrida en los últimos 
                cinco siglos, la etapa más tardía de tal proceso.
 Los cazadores más tempranos desde los albores del 
                nomadismo convivieron con una megafauna de mastodontes, 
                milodones, caballos americanos y otros mamíferos 
                ya extinguidos, protegiéndose en cavernas y aleros 
                rocosos.
 Mucho más tarde, la invención de la cerámica, 
                los adelantos agropecuarios y las complejidades de las relaciones 
                sociales fueron manifestándose en diversas culturas 
                cuyos actuales signos con conchales, casas, asentamientos, 
                poblados de diversas magnitudes, inmensos geoglifos, petroglifos 
                y pinturas con representaciones antropomorfas, zoomorfas 
                y abstractas, extrañas construcciones de carácter 
                religioso en las cumbres cordilleranas, fortalezas, cementerios, 
                terrazas de cultivo y muchas otras muestras de la vida, 
                arte y artesanía, usos y costumbres en obras a veces 
                minúsculas pero en ocasiones de estatura monumental, 
                que pueden ser visitadas en las regiones del país.
 Nuestras principales ciudades, por otra parte, guardan muestras 
                y colecciones de objetos muy variados; destacan los museos 
                de Arica, Iquique, Antofagasta, San Pedro de Atacama, Copiapó, 
                La Serena, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, 
                Temuco, Puerto Montt, Ancud, Castro, Coyhaique, Punta Arenas 
                e Isla de Pascua.
 Para facilitar el aprovechamiento turístico de este 
                patrimonio el Servicio Nacional de Turismo, en convenio 
                con diversas Universidades, ha restaurado algunos monumentos 
                entre los que sobresalen los impresionantes geoglifos de 
                Pintados, el Pucará de Copaquilla, al interior de 
                Arica y el de Quitor, junto a San Pedro, ciudadela fortificada 
                atacameña, motivo de una de las estampillas de esta 
                serie.
 Un ceramio diaguita de las colecciones del Museo Arqueológico 
                de la Serena representa a una cultura prehistórica 
                que abarcó desde Atacama hasta Santiago notable por 
                la estilizada belleza de sus testimonios.
 Rapa Nui, Museo Arqueológico al aire libre, aparece 
                en una original escultura relativa al culto de la fertilidad.
 Por último la ya famosa “Guanaca amamantando”, 
                de Aisén, bella pintura rupestre, nos recuerda a 
                lo ya casi extinguidos aborígenes australes.
 Conociendo y admirando, las obras de antaño crecemos 
                en parte importante de nuestra identidad propia y dignidad 
                nacional, la que a la vez será valorada por cualquier 
                visitante.
 MARGARITA DUCCI BUDGEDirector Nacional de Turismo
 |