| III FORUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS
               Sellos  2439 ¿Qué es el Forum?Es una propuesta de alcance mundial. Cada ciudad aplica su fórmula y su personalidad. El Forum es un proyecto vivo y compartido, no se trata de un modelo hermético y ésta es una de sus virtudes.
 El Forum es un acontecimiento cultural de carácter ciudadano donde el diálogo, el intercambio y la toma de conciencia son las bases para la construcción de la cohesión social, lo que incluye un mejoramiento de los espacios públicos, para habilitar las condiciones de su uso colectivo en actividades culturales, mejorando la calidad de vida de
              los habitantes de Valparaíso. Es un evento de y para los ciudadanos. El público al que se dirige es plural, intergeneracional y de carácter familiar con especial énfasis en jóvenes y niños, en un encuentro sin fronteras, sin competiciones y sin intenciones comerciales. Es el lugar idóneo para debatir, pensar y expresar diferentes puntos de vista que permiten crear
              una red de colaboraciones, cooperaciones y alianzas  entre administraciones, entidades y ciudades que promueven a nivel internacional los valores de desarrollo sostenible, las condiciones para la paz y la promoción de la diversidad cultural y la convivencia. Ejes temáticos III Forum Universal de las Culturas – Valparaíso 2010El forum Universal de las culturas tiene tres ejes temáticos fijos:
 
                
                  Fomentar la diversidad culturalEl conocimiento de otras culturas es esencial para el establecimiento de un diálogo   constructivo entre los pueblos. Dicho conocimiento  conlleva una reflexión sobre lo que es común a todos los seres humanos, pero también sobre las diferencias. En la medida que consideremos la diversidad como riqueza y como patrimonio común, y no
                como obstáculo, seremos capaces de reducir tensiones y convertirlas en una fuerza positiva. 
                  Promover el desarrollo sostenible en un mundo globalizadoHoy es más urgente que nunca encontrar formas de crecimiento que respeten los recursos naturales y tengan en cuenta la necesidad de no malgastarlos, por el bien de todos, y en especial, de las generaciones venideras. Además, conviene entender la sostenibilidad como un concepto que va más allá de los aspectos ecológicos, puesto que es uno de
                los factores que permitirá crear condiciones de paz necesarias para la convivencia, el diálogo entre los pueblos y la paz. 
                  Desarrollar las condiciones para la paz y la convivencia a nivel local y globalLa creación de una cultura de la paz debe basarse ante todo en el respeto a las demás culturas, la justicia social y política, la salvaguarda de los Derechos Humanos y las formas de vivir con el entorno. Estos elementos, entre otros, son esenciales para establecer unas condiciones más favorables al progreso y el desarrollo humano. Porque una paz estable
                no es sólo la ausencia de conflictos. |