| “REGIÓN DE
              ARICA Y PARINACOTA”
               Sellos 2231-2234 Región de Arica y Parinacota:
              NUESTRA REGION, NUESTRO FUTURO “Era de justicia escuchar a los ariqueños que elevaron su voz para hacer ver que esta zona no podía ser sino región. Era de justicia reconocer la presencia de nuestros hermanos aymaras que le dan identidad y sello originario a estas tierras. Era de justicia apoyar el trabajo de la Junta de Adelanto. Por eso, hoy hacemos justicia. Hoy, Arica-Parinacota
              es región. Por la lucha que ustedes dieron, por todo el esfuerzo hecho por los chilenos de Putre, de General Lagos, de Camarones, de todos los rincones de este rincón de Chile, porque se lo merecen. ¡Son ustedes quienes lo han logrado! ¡Son ustedes quienes a partir de hoy inician una nueva época!”Presidenta Michelle Bachellet, Arica, 23 de marzo de 2007, al promulgar la Ley 20.175, que creo la Región de Arica y Parinacota.
 NACE UNA NUEVA REGIÓN PARA CHILE  El sentido de unidad, de pertenencia al territorio y la claridad de sus demandas y   propuestas, le permitió a los habitantes de Arica y Parinacota el reconocimiento de sus singularidades humanas y geográficas.Casi tres décadas de larga lucha obtuvieron su recompensa el año 2005,  cuando el Gobierno envió al Congreso el proyecto de Ley que crearía la nueva Región de Arica y Parinacota. La responsabilidad de formular, redactar y tramitar la iniciativa recayó  en el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Desarrollo
              Regional y Administrativo (SUBDERE).
 Dos años después y en medio de una gran fiesta ciudadana, finalmente la creación de la nueva Región Arica y Parinacota se hizo realidad, formalizándose  cuando la Presidenta Michelle Bachelet, promulgó la Ley Nº  20.175, en la ciudad de Arica, el 23 de marzo del 2007.
 CAMBIOS EN EL MAPA REGIONAL Fue un largo camino, donde destacaron como argumentos
              a favor de su creación,  la necesidad de crecimiento
              económico y bienestar social y la condición bifronteriza
              del territorio de las provincias de Arica y de Parinacota. Igualmente
              la distancia y difícil conectividad de sus ciudades y localidades
              respecto del resto del país y de los centros
              de decisión política y el hecho de contar ese territorio
              con una importantísima proporción de población
              de origen étnico y características culturales diferentes
              de la mayoría de la Región de Tarapacá. El nuevo mapa establece que la Región de Arica y Parinacota queda conformada por dos provincias llamadas del mismo modo. La capital de la región es la ciudad de Arica, puerto y principal centro urbano del territorio, la que a la vez mantiene su calidad de capital de la provincia del mismo nombre. Por su parte, la Provincia de Parinacota la componen las comunas de Putre,
              que se mantiene como capital provincial, y General Lagos.
  UNA NUEVA VIDA PARA SUS HABITANTES La nueva región le permitirá a los
              habitantes de Arica y Parinacota el derecho a reconocerse y diferenciarse
              en sus singularidades, en su propia historia. Podrán ser
              dueños de su propio destino. Es decir, estarán mejor
              representados en sus intereses, contarán con su propio presupuesto
              y los servicios públicos tendrán mayor
              identidad con su territorio porque estarán más cerca
              de la comunidad. La Región también podrá definir sus propias prioridades y potencialidades productivas y, por tanto, podrá desarrollar políticas de mayor impacto que tiendan a un mayor desarrollo del territorio.
 Arica y Parinacota, Nuestra Región, Nuestro FuturoGobierno de Chile
 |