| 
              “150 AÑOS GASCO 1856 - 2006” Sellos  2202-2203 150 AÑOS ENTREGANDO ENERGÍA A CHILE Una empresa pioneraLos orígenes de la  empresa GASCO se remontan a 1856, cuando José Tomás Urmeneta y Maximiano  Errázuriz firman un contrato con la Municipalidad de Santiago para proporcionar alumbrado  público a la ciudad. El servicio de alumbrado a gas se inicia el 17 septiembre  de 1857, con ocasión de la noche inaugural del Teatro Municipal.
 En 1865 la empresa  de alumbrado a gas, que distribuía el combustible a través de una red de  cañerías subterráneas, se transforma en sociedad anónima bajo el nombre de  “Compañía de Gas de Santiago”.
 Al igual que en  todo el mundo, en el Chile del siglo XIX el gas era producido a través de la  destilación del carbón, en fábricas que contaban con grandes “carboneras” o  “retortas”. La primera de ellas que existió en la capital fue la Fábrica San Miguel,  ubicada en la esquina de lo que hoy son las calles Moneda y Av. Cumming. En  1910 entró en producción la Fábrica San  Borja, en la actual comuna de Estación Central. Sus característicos gasómetros  siguen hoy en pie, prestando servicio a la red de “gas de ciudad” que todavía  abastece a parte del centro de Santiago.
 Con la llegada de  la electricidad en 1910, los faroles y lámparas de gas comenzaron a ser  reemplazados por luz eléctrica. Ante esta competencia la empresa reorientó su  negocio, impulsando el uso del gas como combustible doméstico e industrial y  promoviendo los artefactos a gas, como cocinas, estufas y calentadores de agua,  que se convirtieron en aparatos habituales en la vida diaria de los  santiaguinos.
 En 1927 desapareció  definitivamente el alumbrado a gas de las calles de Santiago, y ese mismo año  se cerró la antigua Fábrica San Miguel. La Fábrica San Borja en cambio  experimentó sucesivas ampliaciones hasta mediados de los años sesenta, para  responder a la creciente demanda de gas que trajo consigo la expansión de la  ciudad.
 A mediados de la  década de 1950 comenzó a utilizarse en Chile el gas licuado, proveniente de las  refinerías de petróleo construidas por ENAP.En 1956 GASCO obtuvo una concesión del gobierno para la distribución de gas  licuado en la provincia de Santiago, y en 1964 se inauguró la Planta Maipú,  construida especialmente para el envasado y distribución de este combustible.
 Líderes en el sector energéticoAdemás de ser desde  entonces la empresa líder en gas licuado en la Región Metropolitana,  a través de los años los proyectos de GASCO en el sector energético se han ido  expandiendo a otras zonas del país.Es  así como en 1981 comienza la distribución de gas natural y licuado en Punta  Arenas, Puerto Natales y Porvenir, en la Región de Magallanes, y en 1989 se inicia la distribución  de gas licuado en las Regiones VIII, IX y X.
 En 1992 GASCO forma  la empresa GASMAR, que construye un moderno terminal marítimo en Quintero para  descarga y despacho de gas licuado. Ese mismo año adquiere en Argentina la  distribuidora de gas natural GASNOR, con lo cual inicia su proyección  internacional.
 Durante la década  de 1990, la compañía construye plantas de envasado en Osorno, Talca y El  Belloto (V Región). El 2003 Gasco Magallanes comienza la distribución de gas  licuado en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo. En la actualidad GASCO distribuye  gas licuado entre las regiones III y X a través de una sola empresa, denominada  Gasco GLP.
 En 1996 GASCO  aporta su red de distribución a METROGAS y comienza a desarrollar la industria  del gas natural en la región Metropolitana. Hoy este nuevo combustible es  distribuido también, a través de sociedades relacionadas de GASCO, en las  Regiones VI y VIII.
 De esta forma,  GASCO ha sido protagonista del desarrollo energético del país,  adelantándose  a los cambios y buscando  alternativas y soluciones para beneficio de todos sus habitantes.
 Calidad de servicio y responsabilidad  socialLos principios  centrales de GASCO son la calidad de servicio y el desarrollo de soluciones  energéticas que beneficien a la comunidad y al medio ambiente.
 A lo largo de sus  150 años de existencia como empresa, GASCO ha mantenido también un firme compromiso  con el bienestar de los chilenos, colaborando permanentemente con importantes  instituciones culturales, como el Teatro Municipal de Santiago, y apoyando  numerosas iniciativas sociales y de bien público.
 El año 2002 se creó  la Fundación Gasco,  institución sin fines de lucro cuya misión es contribuir al desarrollo cultural  y social del país, como expresión de la responsabilidad social de GASCO;  mejorando la calidad de vida de las comunidades donde la empresa está presente.
 Uno de sus  principales proyectos es la Sala Gasco  Arte Contemporáneo, que funciona en el edificio corporativo de Santo Domingo  1061, y recibe gratuitamente cada año a cerca de 15.000 espectadores.
 |