| 200 
            AÑOS DEL NACIMIENTO DE IGNACIO DOMEYKOEMISON CONJUNTA CHILE - POLONIA
 Sello nº 2106
  En Polonia (1802-1831)Ignacio Domeyko nació en Niedzwiadka el 31 de julio 
                de 1802. Allí recibió su primera educación, 
                teniendo como principal tutor a su tío Ignacio Domeyko, 
                notario. La enseñanza media la cursó en el Colegio 
                de los Padres Piaristas, en Szczuczyn. En 1817 ingresó 
                a estudiar en la Universidad de Vilina, licenciándose 
                en 1820
 Nacionalista y patriota, 
              y a favor de la enseñanza pública, participó 
              en 1823 en una revuelta contra la dominación rusa. 
              A consecuencia de ello, debió abandonar la ciudad y 
              permaneció siete años con su tío hasta 
              que decidió alistarse como soldado. Lamentablemente, 
              las fuerzas polacas fueron derrocadas, aunque recuperaron 
              por un período la ciudad de Varsovia. Domeyko se vio 
              obligado a dejar su tierra natal. En 
              Francia (1832-1838)Luego de un breve paso por Alemania, Domeyko se radica en 
              París, ciudad a la que siente como centro de la libertad 
              y la civilización Estudia en la Sorbona, el Colegio 
              de Francia, el Jardín Botánico y la Escuela 
              de Minas, recibiendo una gran educación como científico 
              y naturalista. También asiste a la Academia de Ciencias 
              y al Conservatorio de Artes y Oficios, formándose bajo 
              la dirección de ilustres sabios de la época. 
              Primero, fue recomendado para trabajar en Alsacia, y posteriormente, 
              su maestro, Dufrenoy, lo motivó para que viniera a 
              Coquimbo, por un período inicial de seis años, 
              siendo contratado por el industrial minero Carlos Lambert.
 En 
              La Serena (1838-1846)De París a La Serena, Domeyko cruza la Cordillera de 
              Los Andes a lomo de mula, arribando en Coquimbo el 2 de junio 
              de 1838. A su llegada, instaló hornos de fundición 
              y laboratorios de química, con equipos que había adquirido en París. El primer curso de minearología 
              comenzó con 15 estudiantes en septiembre de 1838. Pudo 
              impartir sus clases, aunque no hablaba castellano, gracias 
              a sus conocimientos de latín y francés. Durante 
              los primeros años realizó excursiones por La 
              Serena, Huasco, Copiapó, Aconcagua y Santiago. Los 
              resultados de sus exploraciones los dio a conocer en los Annales 
              de Mines y el Araucano.
 En 
              Santiago (1846-1884)En 1846, luego de un viaje a ala Araucanía, Domeyko 
              se establece en Santiago, donde era conocido por su actividad 
              educativa y sus artículos. Aquí estableció 
              relaciones con Bello, Montt, Gay, Tocornal y otros intelectuales. 
              Comenzó enseñando en el Instituto Nacional y 
              en 1850, se casó con Enriqueta Sotomayor y Guzmán, 
              con quién tuvo cuatro hijos.
 Como intelectual, Domeyko 
              contribuyó al desarrollo de la minearología, 
              la geografía y la etnografía. Realizó 
              múltiples actividades científicas y aportó 
              decisivamente a la reforma del sistema educacional chileno. 
              Rápidamente, llega a ser miembro de la Facultad de 
              Ciencias Físicas y Matemáticas y del Consejo 
              Universitario. Finalmente, se convierte en el tercer Rector 
              de la Universidad de Chile, entre 1867 y 1884. Sus 
              últimos años (1884-1889)En 1883 Domeyko decidió dejar su cargo de Rector de 
              la primera universidad nacional, renunciando también 
              a sus clases de química, minearología y geología. 
              Ya tiene 81 años de edad. La Cámara de Diputados 
              le otorga una pensión vitalicia. Decide visitar Polonia 
              y viaja con su familia recibiendo honores en Croacia, Varsovia 
              y Lituania. También visita Francia e Italia. Al poco 
              tiempo de retornar a Chile fallece, el 23 de enero de 1889.
 Su 
              obraDomeyko propuso novedosas ideas sobre educación, solidificó 
              la Universidad de Chile, modernizó la enseñanza 
              media y universitaria, aportó al Liceo de Coquimbo 
              y a las cátedras y talleres de mineralogía del 
              Instituto Nacional. Siempre apuntó a lo práctico 
              y utilitario. Contribuyó al desarrollo de la ingeniería 
              de puentes, a los estudios geográficos y a la ingeniería 
              de minas. También desarrolló la física 
              y la química, y la paleontología y la antropología. 
              Entregó ideas para la legislación y la propiedad 
              minera, como así mismo para los estudios de hidrología. 
              Finalmente, realizó propuestas para una política 
              indígena, y sobre colonización e inmigración. 
              Dejó un amplio testimonio de sus viajes y explotaciones 
              científicas.
 Libertario, romántico, 
              naturalista y científico, Domeyko fue un patriota nacionalista, 
              que como exiliado, ingeniero, minerólogo o geógrafo 
              contribuyó enormemente a Chile, su patria de adopción. 
              Como emigrante, fue un modelo de educador, etnólogo, 
              servidor público, asesor en educación y Rector 
              de la Universidad de Chile. Celebramos doscientos años 
              de su natalicio como alguien que contribuyó enormemente 
              al fortalecimiento de la república y por eso su nombre 
              y su figura aparecen en el sello postal que hoy se entrega al país. |