| 70 AÑOS
              DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO SELLO Nº1920   70 años de tradición
              académica (1928-1998)   Doña Isabel Caces de
              BrownLos inicios de la Universidad fueron posibles gracias a la generosidad
            de esta insigne dama porteña y al altruismo de sus hijas
              y albaceas testamentarias, señoras Isabel Brown de Brunet
              y María Teresa de Ariztía.
 El proyecto del conjunto arquitectónico, que es la casa
              central, fue obra del arquitecto Sr. Ernesto Urquieta. El 21 de
              septiembre de 1925 se colocó la primera piedra.
 Fundación de la UniversidadPor decreto del 15 de Marzo de 1928, firmado por el Obispo de Valparaíso
              Eduardo Gimpert Paut, fue creada esta casa de Estudios Superiores.
              El 1 de noviembre de 1961 fue erigida canónicamente por
              Decreto de la Sagrada Congregación para la Educación
              Católica (Congregatio de Semirariis atque Studiorum Institutis).
 Desde el momento de su fundación, en 1928, la Universidad
              Católica de Valparaíso se incorpora al selecto grupo
              de las instituciones originales de la educación superior,
              por ser la cuarta Universidad que se crea en Chile, y la segunda
            Universidad Católica.
 Vinculada a la diócesis
              de Valparaíso, ha tenido, en estos 70 años, siete
              Grandes Cancilleres, dos de los cuales han sido escogidos por el
              Santo Padre para recibir la investidura cardenalicia.La Universidad Católica de Valparaíso es una institución
              dedicada, a la luz de la fe, al estudio que hace posible el descubrimiento
              y la comunicación de la verdad, a través del cultivo
              de la ciencia, las artes y las técnicas.
 Se caracteriza por ser una universidad disciplinariamente variada
            y funcionalmente diversa.
 Nuestra Casa Central se ubica en la ciudad de Valparaíso,
              abierta a la cuenca del pacífico. Las sedes de la Universidad
              se ubican en lugares que se destacan por la calidad de vida que
              permite vivir libres de contaminación.
 Los principios básicos, la organización, las relaciones
              de los integrantes, como las acreditaciones que son propias de
              la Universidad, están definidos y establecidos en los Estatutos
              de la Universidad Católica de Valparaíso, documento
              gestado al interior de ella y que fuera aprobado el 4 de agosto
              de 1988, por la Sagrada Congregación para la Educación
              Católica dependiente de la Santa Sede.
 En sus estatutos se establece que “La Universidad en una
              Institución dedicada, a la luz de la fe, al estudio que
              hace posible el descubrimiento y la comunicación de la verdad
              a través del cultivo de las ciencias, las artes y las técnicas.
              Este objetivo informará 
            la formación de graduados y profesionales.
 Contribuye así a que la cultura humana sea impregnada con
              la enseñanza de Cristo en su Iglesia, con el propósito
              de iluminar el sentido pleno del hombre redimido por Cristo y procurar
              así su desarrolla integral”.
 Para ello, su preocupación permanente será la de “Promover
              el estudio del pensamiento del Magisterio de la Iglesia y estimulará el
              crecimiento del espíritu cristiano de sus miembros”.
              Declara que “funda su actividad en el respeto a la naturaleza,
              la autonomía y la interrelación de las disciplinas
              que en ella se cultivan, y pone de manifiesto en forma pública
              y estable, el diálogo de la fe y la cultura”. La Comunidad
              Universitaria está animada por un espíritu de libertad
              y caridad y se caracteriza por el respeto recíproco, por
              el diálogo sincero y la tutela de los derechos de cada uno.
              Ayuda así a sus miembros a alcanzar su plenitud como personas
              humanas.
 El quehacer académico, desarrollado en sus claustros, el
              cultivo de la ciencia, el arte, la tecnología, las letras
              y humanidades, hacen de la Universidad Católica de Valparaíso,
              una de las más completas y diversas de Chile, situación
              que la privilegia y le permite formar con idoneidad a los profesionales
              del siglo XXI. Para la realización de sus fines la Universidad
              está 
            compuesta de Facultades, que en su conjunto imparten docencia de
            pre, postgrado y post título a más de 9.000 alumnos.
 |