| XXV REUNION SCIENTIFIC
              COMITÉ ON ANTARTIC RESEARCH (SCAR) X REUNION DE ADMINISTRADORES
                NACIONALES DE PROGRAMAS ANTÁRTICOS (COMNAP) SELLO Nº 1906-1907 Se ha comparado a la Antártica
              con un gran laboratorio científico y, si bien no es fácil
              inventariar el aporte antártico a la ciencia natural, es
              cada vez más evidente el impacto que tiene el Continente
              Antártico en los fenómenos de cambio global y la
              necesidad de una comprensión más profunda de dichos
              fenómenos. Desde la inauguración del año Geofísico
              Internacional (1957-1958) la Antártica ha sido el escenario
              de un vasto esfuerzo de cooperación internacional, que no
              tiene precedentes por su escala geográfica y por la magnitud,
              la calidad y el espíritu de colaboración y asistencia
              mutua, no solamente en el campo científico y en las actividades
              logísticas asociadas, sino en las solicitudes de ayuda mutua
              que en tiempos difíciles y en las condiciones inhóspitas
              antárticas son frecuentes en la relación entre las
            diversas expediciones y bases nacionales. El Comité Científico
              de Investigación Antártica (SCAR), organismo más
              antiguo que el propio tratado antártico suscrito en 1959,
              cumple 40 años de fecunda labor al servicio de la ciencia,
              la humanidad y la paz. Cuando se adoptó 
              el Tratado Antártico, Chile propuso la creación de
              un Instituto Internacional de Investigación Antártica
              auspiciado por las Partes Consultivas del Tratado. La Conferencia
              de Washington, que adoptó el Tratado, prefirió 
              una forma diferente de colaboración con el SCAR que había
              sido establecido ya en 1958 como Comité 
              Especial por el Consejo Internacional de Uniones Científicas,
              para seguir coordinando los programas de cooperación científica
              al término del AGI. Como comité 
              científico del Consejo Internacional de Uniones Científicas
              (ICSU) el SCAR no es una entidad intergubernamental sino una asociación
              internacional de científicos cuyas resoluciones se convierten
              en recomendaciones que son transmitidas a los comités nacionales
              miembros para su consideración.El SCAR ha definido un área geográfica más
              amplia que la del Tratado, incorporando islas subantárticas,
              para sus trabajos científicos que se realizan por Grupos
              de Especialistas. El SCAR estructura, revisa y coordina programas
              de alcance y significado circumpolar velando por su desarrollo
              conforme a estrictos criterios científicos.
 No obstante lo anterior pero sin
              perjuicio a su autonomía científica, parte de la
              proposición chilena de 1959 se ha realizado pues la evolución
              del Sistema del Tratado Antártico ha convertido al SCAR
              en un verdadero órgano científico consultivo de las
              Reuniones Consultivas del Tratado Antártico (RCTA) y, en
              particular, del Comité para la Protección del Medio
              Ambiente contemplado en el Protocolo al Tratado Antártico
              sobre Protección al Medio Ambiente suscrito en Madrid en
              1991. En esta forma, las cuatro décadas de fecunda labor
              del SCAR se confunden con las realizaciones del Sistema del Tratado
              que ha preservado a la Antártica como una reserva natural
              al servicio de la paz y de la ciencia. LAS REUNIONES
                DE CONCEPCIÓNDesde su establecimiento, el Comité Científico de
              Investigación Antártica (SCAR) ha sostenido reuniones
              bianuales, que son de gran utilidad para el propio organismo como
              para los comités nacionales que lo componen. Dichas reuniones
              sirven fundamentalmente para evaluar el cumplimiento de las funciones
              del SCAR y el desarrollo de los programas cooperativos de investigación
              que auspicia.
 También representan una
              oportunidad excepcional para los científicos del país
              anfitrión, que pueden conocer e intercambiar experiencias
              con colegas que son especialistas internacionalmente reconocidos
              en sus respectivos dominios científicos. A su vez la comunidad
              científica del país que congrega en su territorio
              una de estas reuniones bianuales tiene la posibilidad de dar a
              conocer el estado y avance de la investigación científica
              antártica en esa nación. Chile ha tenido únicamente
              la oportunidad de ser de la Novena Reunión del SCAR, realizada
              en Santiago entre el 20 y el 24 de septiembre de 1966 y precedida
              por un importante Simposio de Oceanografía Antártica.
              Chile fue también anfitrión de la Reunión
              Consultiva del Tratado Antártico en noviembre del mismo
              año. Más de treinta años después y
              en la ocasión de un significativo aniversario del SCAR,
              se produce esta vigésima quinta Reunión del SCAR
              que marca una etapa de consolidación y madurez de la ciencia
              antártica. Concepción será 
              también sede de un organismo de creación más
              reciente que efectúa su Décima Reunión: El
              Consejo de Operadores de Programas Antárticos Nacionales
              (COMNAP) y de un comité técnico especializado. El
              Comité Permanente sobre Operaciones y Logística Antártica
              (SCALOP). Los Operadores de Programas Nacionales Antárticos
              son las personas responsables de la planificación y conducción
              de la presencia de un país en la Antártica y el Consejo
              fue establecido para proveer un foro de discusión, análisis
              y solución de problemas operacionales comunes. Los COMNAP
              trabajan en estrecho contacto con los Grupos de trabajo y de especialistas
              del SCAR, han creado sub-grupos, uno de los cuales es el SCALOP
              que reemplazó al antiguo Grupo de Trabajo de Logística
              del SCAR. Al igual que el SCAR, el COMNAP ha pasado a ser un observador
              permanente de las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico
              y del Comité de Protección del Medio Ambiente del
              Protocolo de Madrid. NOMINA PAISES QUE PARTICIPAN EN XXV REUNION SCAR-X
              COMNAP/SCALOP ARGENTINA, ITALIA, EE.UU, AUSTRALIA,
              JAPÓN, CANADA BÉLGICA, KOREA, ESTONIA,
              BRASIL, HOLANDA, PAKISTAN CHILE, NUEVA ZELANDIA, PERU,
              CHINA, NORUEGA, SUIZA ECUADOR, POLONIA, UKRANIA, FINLANDIA,
              RUSIA, PRINCIPADO DE MONACO FRANCIA, SUDÁFRICA, ALEMANIA,
              ESPAÑA, URUGUAY INDIA, SUECIA, BULGARIA, REINO
              UNIDO  |