| “100 AÑOS  DE LA CORPORACIÓN CHILENO ALEMANA DE BENEFICENCIA” CLINICA ALEMANA INTRODUCCIÓN Al cumplir cien años 
              de vida, Clínica Alemana definitivamente ha pasado 
              a formar parte de la historia de nuestro país. Un 
              siglo de existencia es un período de tiempo suficiente 
              para demostrar la consolidación del espíritu 
              esencial de una Institución. Clínica Alemana es filial de la Corporación 
              Chileno Alemana de Beneficencia, institución sin 
              fines de lucro.
 HITOS 1905Se crean los estatutos que dan cuenta de un sueño 
              que hoy cumple un siglo.
 1931Se radica en Chile un equipo de enfermeras alemanas, conocidas 
              como "schwestern" (en español, hermanas) las que 
              fundan una tradición de calidad y se distinguen por 
              su responsabilidad, entrega y eficiencia.
 1959Clínica Alemana de calle Dávila se ha transformado 
              en un centro de excelencia e indiscutido prestigio. Al mismo 
              tiempo, el Directorio manifiesta la necesidad de construir 
              un nuevo establecimiento, más grande y moderno, en 
              el sector oriente. Se adquiere la chacra Lo Saravia en Vitacura.
 1964Se coloca la primera piedra de la Clínica Alemana 
              de Vitacura. La construcción se lleva a cabo gracias 
              al valioso aporte de la Central Evangélica de Ayuda 
              para el Desarrollo, con sede en Alemania. A comienzos de 
              los ´70, el edificio de calle Dávila es vendido 
              a la Caja Bancaria de Pensiones.
 1973Se inaugura oficialmente la Clínica Alemana en Vitacura. 
              Un año más tarde se crea el Convenio de Accidentes, 
              pionero en Chile y Latinoamérica, y se comienzan 
              a realizar las primeras cirugías reconstructivas 
              en niños fisurados.
 1981La Sociedad Chilena de Beneficencia Hospital Alemán 
              inaugura el consultorio Dr. Julio Schwarzenberg en Cerro 
              Navia, para dar atención gratuita a escolares del 
              sector, llegando a cubrir una población de 10 mil 
              niños.
 1988Se inaugura el Centro de Diagnóstico, edificio de 
              12 pisos de altura y 10 mil metros cuadrados construidos, 
              que alberga consultas médicas, pabellones de cirugía 
              y hospitalización transitoria.
 |