|  “100 AÑOS 
            DIVISIÓN EL TENIENTE Y LA GRAN MINERIA DEL COBRE”Sello 2160
 El 
                Teniente: Cuna de la Gran Minería del Cobre El 29 de abril de 1905, 
              el Gobierno de Chile autorizó al pionero norteamericano 
              William Braden a explotar el yacimiento El Teniente. Luchando con la inclemente 
              geografía de Los Andes, se incorporó tecnología 
              e ingeniería minera. Así como la Braden Cooper 
              Company llevó a El Teniente al liderazgo mundial, sitial 
              que se reafirmó a partir de 1967 cuando el Estado chileno 
              adquirió el 51% de la propiedad de la mina a través 
              del proceso d chilenización del Cobre. Buscando consolidar 
              esa posición y portar al máximo para el desarrollo 
              de Chile, en 1971, con la nacionalización de la gran 
              minería, se convirtió en una empresa 100% estatal 
              y en 1976 pasó a ser una de las divisiones de l entonces 
              recién creada Corporación Nacional del Cobre, 
              Codelco. Ubicada n la Sexta Región, 
              comuna de Machalí, El teniente actualmente es una de 
              las cinco Divisiones de Codelco-Chile y posee reservas de 
              cobre para unos 80 años más. A cien años d la 
              gran proeza minera, en El Teniente s han excavado más 
              de 2.400 km. de túneles, equivalentes a la distancia 
              entre las ciudades de Arica y Chillán, con lo cual 
              s ha transformado en la mina subterránea más 
              grande del mundo. Sewell, la "Ciudad 
              de las escaleras" Sewell fue el principal 
              campamento minero de El Teniente. Ubicado a 2.140 metro sobre 
              el nivl del mar, en su época de apogeo llegó 
              a albergar a 15 mil personas. Deshabitado desde finales de 
              los años 60, la "Ciudad d las Escaleras" 
              como se le conoce , es uno de los lugares más originales 
              del mundo enclavado en la abrupta cordillera. En 1998 Sewell fue declarado 
              Monumento Nacional, ese mismo año, la Cámara 
              de Diputados propuso crear en el lugar el Museo de la Gran 
              Minería del Cobre y hoy postula a ser Patrimonio de 
              la Humanidad de la UNESCO. Principales 
              ProductosRAF: El cobre refinado a fuego o RAF es un producto de un 
              grado de pureza de 99.9%.
 Anodos: Producto intermedio que es enviado a refinación 
              electrolítica para su posterior venta como cátodo.
 Cátodos: Es el producto con mayor grado de pureza. 
              Se alcanza en la planta de hidrometalurgia a través 
              de solución por solventes y electro-obtención.
 Concentrado de Cobre: Un porcentaje es enviado l proceso de 
              fundición y otro es comercializado como un producto 
              intermedio.
 Subproductos: molibdeno - Acido sulfúrico.
 LINEA DE TIEMPO 1905 : El 29 de abril se 
              autoriza Braden Cooper Company a iniciar las operaciones industriales 
              de El Teniente, marcando el nacimiento de la Gran Minería 
              del Cobre en Chile. 1915 : El campamento ubicado 
              n las cercanías del molino es bautizado con el nombre 
              de Sewell. 1945 : 355 trabajadores 
              perdieron la vida en un incendio que se conoce como Tragedia 
              del Humo, el mayor accidente fatal ocurrido hasta ahora en 
              la minería moderna. 1951 : nace en Machalí 
              la Confederación de Trabajadores del Cobre, antecesora 
              de la actual Federación de Trabajadores delCobre. 1967 : Ley de Chilenización 
              del Cobre, mediante la cual el Estado de Chile adquiere el 
              51% de las empresas de la Gran Minería. Braden Cooper 
              Compny pasa a llamarse Sociedad Minera El Teniente S.A. 1971 : nacionalización 
              d la Gran Minería del Cobre, el Estado pasa a ser dueño 
              de los principales yacimientos. 1976 : Se crea la Corporación 
              Nacional del Cobre, Codelco, y la Sociedad Minera El teniente 
              S.A pasa a integrarla con el nombre de División El 
              teniente. 1996 : Con el nombre de 
              Proyecto Teniente 2000, nace un nuevo plan de expansión, 
              que busca incrementar significativamente la capacidad productiva 
              de la empresa. 2001 : La administración 
              y la dirigencia sindical suscriben el Proyecto Común 
              de Empresa, la "carta de navegación" de Codelco 
              para el periodo 2000 - 2006. 2005 : El teniente cumple 
              sus primeros 100 años de vida, un siglo "produciendo 
              futuro", para beneficio de todos los chilenos |