|  “100 AÑOS 
            ROTARY INTERNACIONAL 1905-2005”Sello 2154
 La institución rotaria 
                que se extiende hoy a más de 160 países y cuenta 
                con más de un millón doscientos mil socios y 
                socias que conforman más de treinta y dos mil clubes, 
                deriva de un primer club fundado en Chicago, hace ya cien 
                años, el 23 de febrero de 1905, por el abogado Paul 
                P. Harris y tres amigos. Se define a Rotary International 
              como la asociación mundial de clubes rotarios, "una 
              organización de hombres y mujeres de negocios y profesionales, 
              quienes, unidos mundialmente, prestan servicio humanitario, 
              fomentan elevadas normas de ética y contribuyen al 
              desarrollo de la buena voluntad y la paz en el mundo". Rotary, para desarrollar 
              su labor de servicio humanitario, se basa en la amistad y 
              la tolerancia, acoge, así, a personas de diversas razas, 
              credos y culturas, así como de todas las tendencias 
              políticas. La institución permite pues a las 
              personas que la integran sostener sus propias tendencias políticas 
              y credos religiosos, pero como organización está 
              ajena a toda controversia derivada de las contingencias del 
              momento. El servicio de Rotary es 
              practicado por sus integrantes a nivel de las comunidades, 
              de las regiones y en lo internacional, apoyándose mutuamente 
              los clubes en programas de salud, educación y defensa 
              del medio ambiente . Para lograr estos fines Rotary se ha 
              unido también a diversas organizaciones en el mundo 
              y asumiendo desde sus inicios decididas acciones para la solución 
              de conflictos tantos locales como internacionales. Es así 
              como Rotary participó significativamente en la solución 
              de la guerra del Chaco, en la firma de la Carta de las Naciones 
              Unidas en 1945 y junto a la Organización Mundial de 
              la Salud, a partir de 1985 en la campaña mundial por 
              la erradicación de la poliomielitis, logro que en este 
              momento está muy cercano. Las relaciones de los rotarios 
              en sus negocios son inspirados por altos principios éticos, 
              reflejados en lo que se conoce como la "Prueba Cuádruple" 
              enunciadas en 1932 por el socio Herbert J. Tayler. Rotary propicia programas 
              formativos para la juventud como son los de Interact y Rotratact 
              destinados a jóvenes y adultos jóvenes para 
              inculcarles los mismos valores que la institución pregona 
              para sus integrantes adultos. La acción internacional 
              de Rotary se desarrolla principalmente a través de 
              la Fundación Rotaria, organismo que, financiado por 
              donaciones procura el entendimiento internacional por medio 
              de becas, intercambios, apoyo de profesionales, donaciones 
              de equipos médicos y diversos otros programas que significan 
              cada año inversiones de decenas de millones de dólares. LA PRUEBA CUADRUPLE - ETICA 
              ROTARIAEnunciada en 1932 por el rotario Herbert J. Taylor, luego 
              Presidente de Rotary international, es un permanente desafío 
              para que los integrantes de los clubes rotarios midan sus 
              acciones.
 Esta prueba consta de cuatro 
              preguntas que inspiran nuestras ideas, palabras y acciones: ¿Es la verdad?¿Es equitativo para todos los involucrados?
 ¿Creará buena voluntad y mejores amistades?
 ¿Será beneficioso para todos los interesados?
 Todo rotario debe observar 
              las siguientes normas:o Considerar la actividad que elegí como una oportunidad 
              de servicio.
 o Ser leal a la letra y al espíritu del código 
              de ética de mi ocupación, de las leyes de mi 
              país y de las normas morales de la comunidad.
 o Hacer todo lo que está a mi alcance para dignificar 
              mi ocupación y para promover los más altos niveles 
              de ética en ella.
 o Ser justo con mis empleados, socios, competidores, clientes, 
              público y todas las personas con que me relaciono.
 o Reconocer el respeto que se debe a todas las ocupaciones 
              útiles a la sociedad así como la dignidad inherente 
              a ellas.
 o Ofrecer mi talento para brindar oportunidades a los jóvenes 
              para trabajar por la satisfacción de las necesidades 
              del prójimo y para mejorar la calidad de vida de mi 
              comunidad.
 o Adherirme a las normas de honestidad en la publicidad y 
              las presentaciones ante el público sobre la actividad 
              que ejerzo o el negocio que conduzco.
 o No procurar obtener de un rotario ni otorgar al mismo, privilegios 
              o ventajas que normalmente no adjudicaría a otras personas.
 El primer club rotario chileno 
              fue fundado en Valparaíso en 1923, cinco años 
              después de la llegada de Rotary a Sudamérica. 
              Un año más tarde se fundó Rotary Club 
              Santiago y de allí en adelante se establecieron numerosos 
              otros clubes a lo largo del país, los que hoy alcanzan 
              a doscientos veinticinco, que cuentan con cuatro mil trescientos 
              socios y socias. De acuerdo con la filosofía 
              de Rotary International, los clubes rotarios chilenos desarrollan 
              las más diversas actividades de servicio humanitario, 
              participando también en los programas que ofrece y 
              financia la Fundación Rotaria. Es así como se han 
              establecido consultorios médicos, asilos de ancianos, 
              donaciones de equipos, sillas de ruedas, ambulancias, poyo 
              a escuela de escuela de discapacitados entre otros. Se han creado organizaciones 
              especiales como banco de marcapasos, capacitación a 
              ciegos mediante equipos computacionales, bancos de audífonos, 
              establecimientos de centros para atención de niños 
              quemados, cirugía para niños con labio leporino 
              y paladar fisurado y otros, los que son atendidos por los 
              propios rotarios en su carácter profesional o bien 
              en conjunto con otros organismos especializados, universidades, 
              ministerios, etc.  Una muy importante 
              creación del rotarismo chileno es la llamada semana 
              del niño, creada en 1927 y extendida luego a todo el 
              país. Puede decirse hoy que no hay club rotario que 
              no "apadrine" escuelas en su comunidad en l que 
              aparte de apoyar la labor educativa haga resaltar en los alumnos 
              valores como La Patria, La Madre, El Maestro, premiando a 
              la vez a los alumnos que siguiendo la orientación de 
              Rotary demuestren el mayor sentido de amistan y compañerismo
              entre sus pares. |