| DIA 
            INTERNACIONAL CONTRALA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
 25 DE NOVIEMBRE
 Sello nº 2125
  La Organización 
                de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de Noviembre 
                Día Internacional para la Eliminación de la 
                Violencia contra las Mujeres, decisión que contó 
                con el apoyo de 60 países que acogieron el llamado 
                de las mujeres reunidas en el Primer Encuentro Feminista de 
                Latinoamérica y EL Caribe (Bogotá, Colombia 
                1981) En ésta cita se denunció 
              la magnitud de la violencia de género traducida en 
              agresiones domésticas; acoso y violencia sexual; violencia 
              de Estado ejercida a través de torturas y abusos en 
              contra de prisioneras políticas. El 25 de Noviembre recuerda 
              el asesinato de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María 
              Teresa, activistas políticas asesinadas en 1960 en 
              manos de la policía secreta de Rafael Trujillo, en 
              República Dominicana. Los millones de denuncias 
              que se han hecho sobre las agresiones que sufren las mujeres, 
              permitieron al movimiento feminista y de mujeres erradicar 
              de la sociedad la visión de que la violencia contra 
              la mujer era un asunto privado. La actual definición 
              exige entender este tipo de violencia como un problema público 
              que requiere la urgente acción de los Estados. Su análisis 
              y discusión en esferas internacionales es un aporte 
              en materia de derechos humanos, ya que se considera que dichas 
              agresiones vulneran derechos fundamentales. La ONU sostiene que la Violencia 
              contra la Mujer es una manifestación de las relaciones 
              de poder históricamente desiguales entre hombres y 
              mujeres, y la define como cualquier acción o conducta 
              basada en su género que cause muerte, daño o 
              sufrimiento físico, sexual o psicológico a una 
              mujer, tanto en el ámbito público como privado. El Instituto de la Mujer 
              es una Fundación privada sin fines de lucro, humanista 
              y laica, comprometida con el cambio en la condición 
              de las mujeres en el marco de la transformación democrática 
              del país. Desde 1987 desarrolla actividades 
              que promueven la igualdad de oportunidades, impulsando el 
              protagonismo social y político de las mujeres y sus 
              organizaciones para la defensa y ampliación de sus 
              derechos. Su labor está dedicada especialmente al seguimiento 
              y fiscalización del cumplimiento de los acuerdos internacionales 
              que protegen los derechos humanos de las mujeres. Se destacan los Tribunales de Derechos de las Mujeres Chilenas 
              (1997,1999 y 2001), su participación en la reformulación 
              de la Ley que sanciona los Delitos Sexuales, y la elaboración 
              de 3 Informes Sombras-algunos en colaboración con otras 
              organizaciones-presentados en la ONU. Especialmente importante 
              es la creación de la Escuela de Líderes para 
              mujeres.
 El Instituto es reconocido 
              por mujeres y actores sociales como una Organización 
              que vela por la defensa de los derechos de las Mujeres y por 
              el alto impacto de sus acciones en el ámbito nacional 
              e internacional. Esto le permite participar en Foros y Conferencias 
              de Naciones Unidas. Los productos del Instituto 
              de la Mujer (libros, cartillas, material educativo y de difusión) 
              son insumos para el diseño de políticas e iniciativas 
              legislativas, sensibilizan a la opinión pública 
              sobre temáticas de género y herramientas que 
              desarrollan y dignifican a las mujeres y sus organizaciones. |