| ISLA DE PASCUA SELLO Nº 1941   La Isla de Pascua, situada a
              3.600 Kms. de la costa continental de Chile, es un escenario de
              sorprendente belleza para el viajero y un filón de inagotable
              interés para los investigadores.El turismo y la investigación explican la notable presencia
              de este pequeño mundo en la producción bibliográfica
              que se registra en las principales lenguas del planeta.La historia
              de la isla, concluyen los investigadores, muestran las potencialidades
              creativas y destructivas del hombre. Desde que fue poblada por
              navegantes provenientes de la Polinesia en el siglo IV D.C; se
              gestó en la isla una cultura que ha legado testimonios que
              siguen asombrando a estudiosos y viajeros, entre ellos, los moais,
              se alzan misteriosos como testigos de una cultura que alcanzó su
              apogeo en los siglos XI y XVII.Se sabe que estos personajes fueron
              obra perdurable de una sociedad fundada en ancestros que dieron
              lugar a una estratificación social y formas políticas
              complejas, todo sostenido por mitos que obraron como el “cemento
              ideológico” de una sociedad que subsistió 
            gracias a la agricultura, la pesca y la cría de gallinas
              domésticas. Conflictos sociales y la sobre explotación
              del suelo provocaron la ulterior decadencia.La isla de pascua fue
              incorporada a Chile el 9-IX-1888, a
 contecimiento asociado al nombre
              Policarpo Toro Hurtado, quien en un viaje de instrucción
              de la marina recaló en la isla y de inmediato concibió 
            la idea de incorporarla a Chile por su valor estratégico.
              La isla fue comprada en 6.000 libras esterlinas a los dueños
              de la isla y en 5.000 francos a una misión católica
              que tenía bienes allí, negociaciones realizadas por
              Toro a nombre del gobierno de Chile con las autoridades francesas
              que controlaban ese territorio insular.Isla de Pascua o Rapa Nui,
              tiene en la actualidad alrededor de 2.800 habitantes y su centro
              administrativo y cultural es Hanga Roa, asiento de la municipalidad,
              del Museo Antropológico R.P. Sebastián Englert y
              de un Mercado artesanal; para el turista, toda la isla ofrecevestigios
              arqueológicos, panoramas de gran belleza y una población
              que ofrece los encantos de sus atuendos, música y alegría
              de vivir.Los isleños esperan de Chile y del mundo apoyo
              para sus necesidades y anhelos; en esta dirección apunta
              el interés de Correos de Chile para llamar la atención
              sobre esta isla que espera encontrarse en el próximo siglo
              más unida a Chile y al mundo por lazos de colaboración
              y amistad.
 |