| 150 AÑOS
              DE HISTORIA DELCOLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DEL ARZOBISPO DE
                SANTIAGO SELLO Nº1936   EL 28 de febrero de 1849, el
              Presidente de la República, Manuel Bulnes y el Ministro
              de Instrucción, Salvador Sanfuentes, firmaron el decreto
              que autorizaba a la Congregación de los Sagrados Corazones
              para establecer un colegio en la ciudad de Santiago.En Enero de 1849, el Obispo Doumer designó en el cargo de
              Rector del Colegio de ls SS.CC de Alameda al padre Vicente Duboize.
 Las clases comenzaron el 15 de febrero para los 35 alumnos matriculados,
              con régimen de internado.
 Hasta 1988 fue un Colegio exclusivo para hombres. En 1989 ingresó la
              primera promoción mixta en el nivel de Kínder.
 En 1937, los sacerdotes de la Congregación- conocidos como “los
              padres franceses”- ya habían fundado el Colegio de
              los Sagrados Corazones de Valparaíso, de modo que el Establecimiento
              santiaguino era la segunda institución educacional de nuestro
              país.
 En la Capital, este nuevo Colegio tuvo gran aceptación desde
              sus orígenes y muchas familias de gran renombre se esmeraban
              para matricular a sus hijos en él.
 El lugar escogido para comenzar esta misión educativa era
              un sector de edificaciones ubicado en un amplio terreno, considerado
              zona rural, ya que estaba un poco alejado de Santiago. Pertenecía
              a la señora Rosario Albano de Montt. El cuadrante por donde
              se ubicó el Establecimiento estaba contituido por las calles
              Alameda por el norte, Sazié 
              por el sur, Carrera por el oriente y, por el poniente, Almirante
              Latorre; llamado en ese tiempo Avda. Campo de Marte, ya que conducía
              al campo de Marte, nombre con el que se conocía al patio
              central de lo que es el actual parque O'Higgins. Este terreno,
              en principio era arrendado y luego, en 1855 se realizó su
              compra definitiva.
 La gran acogida que tuvo este Colegio en Santiago radicó 
              en el hecho de que se trataba de un Establecimiento educacional
              con profundas raíces católicas y su educación
              era equiparable a la de Europa, pues sus maestros eran cultos sacerdotes
              provenientes de Francia, país considerado cuna de la cultura
              de la época.
 Como el edificio no reunía las condiciones óptimas
              para la dación de las clases, pues era una casa de campo,
              el padre Marino Hervieu, quinto Rector del Colegio (1858-1868),
              inicia la construcción de nuevas dependencias más
              acordes con la educación que se impartía y con el
              prestigio ganado. Con esfuerzo y fe se edificó 
              por calle Almirante Latorre. Culminó la construcción
              el sacerdote Augusto Jamet, con quien, tambien se definió 
              la fachada del Colegio, su nuevo rostro hasta 1920, y se levantó 
              o erigió un nuevo templo.
 El 21 de agosto de 1906, el Congreso Nacional en pleno sesionó 
              en el gran salón de actos del Establecimiento, proclamando
              constitucionalmente al Presidente de la República don Pedro
              Montt. El 7 de enero de 1920, el Colegio y su templo son destruidos
              por un voraz incendio. Pese a ello, el año escolar se inició normalmente.
              En dos años, el plantel fue reconstruido íntegramente
              con la colaboración de toda la comunidad de los Sagrados
              Corazones.
 En 1949 fueron enajenadas las esquinas de las calles Almirante
              Latorre con Alameda y Carrera con Alameda, de modo que esta construcción
              remozada y recortada en sus esquinas constituye el nuevo frontis
              del Colegio, vigente actualmente.
 Este colegio cuenta con el honor de haber formado a grandes personalidades
              del quehacer nacional, lo que demuestra su influencia en la historia
              de Chile. Entre sus ex alumnos existen dos Presidentes de la República,
              José Manuel Balmaceda Fernández y Arturo Alessandri
              Palma, al igual que artistas de renombre mundial como Nemesio Antúnez
              y Roberto Matta. Asimismo en él consolidaron su vocación
              14 obispos, un Cardenal, Monseñor Juan Francisco Fresno,
              y numerosos sacerdotes. Además entre sus estudiantes egresados
              se encuentran ex ministros de la República, senadores, diputados,
              empresarios, escritores,diplomáticos, deportistas, escultores,
              pintores y destacados profesionales en el ámbito civil y
              militar.
 En 1972, la Congregación de los Sagrados Corazones cede
              el Colegio, en comodato, al Arzobispo de Santiago por un período
              de 20 años, donandoselo definitivamente en 1992.
 Grandes acontecimientos de la Historia de Chile están relacionados
              con el Colegio, por tal motivo, esta noble Institución constituye
              parte del alma nacional.
 |