| 
      
         
      
        
      
        
          | CORREO MAYOR DE INDIAS
            y de las ISLAS y TIERRA-FIRMA - 1514 - 1768 | 
         
        
          |   | 
         
        
          
              Transcurridos 22 años desde el descubrimiento de América,
                el Rey Fernando II de Aragón
                y V de Castilla establece por
                real cédula del 14 de mayo de 1514 el primer
                Correo Mayor de las Indias y de las Islas y Tierra-Firme del
                Mar Océano descubiertas y por descubrir, de perpetuidad
                y de forma vitalicia tanto para sí como para su descendencia,
                con sede en Lima, otorgado a don Lorenzo
                Galíndez Carvajal. Este debía disponer de
                la recepción y entrega de la correspondencia de las colonias.
                El Rey Carlos I de Espana y V de Sacro
                Imperio Romano Germánico ratifica en cargo por R.C.
                en Toledo el 27 de Octubre de 1525. Se reafirmaron sus
                funciones y privilegios anteriormente concedidos y se ordenó el
                estricto cumplimiento y respeto de sus disposiciones.  
            Los descendientes de don Lorenzo se domiciliaron en Lima y trataron
              infructuosamente de establecer algunas líneas de correos
              en el virreinato del Perú o de subcontratar en arrendamiento
              el servicio, pero no obtuvieron buenos resultados. Con la llegada
              de los Borbones al trono de España, en los albores del siglo
              XVIII, se inició un largo proceso para abolir el privilegio
              del correo mayor y reincorporar a la corona la renta de correos. 
            Luego de 255 años y bajo el reinado del Rey
                Carlos III, que decidió indemnizar al Correo
                Mayor, Don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas Chaves
                y Sotomayor y Alarcón, pasando el servicio postal
                a formar parte de la colonia española. 
            En 1762 fue nombrado don Jerónimo de Grimaldi "Superintendente
                General de Correos" y se expidieron varias reales
                cédulas mediante las cuales se organizaban los correos
                en todo el reino. El 15 de octubre de dicho año se reglamentaron
                los oficios de administradores, interventores, oficiales, carteros,
                mozos, guardias, postas, postillones, etc. En diciembre de 1763
                se reglamentó el servicio de pliegos certificados. El
                20 de agosto de 1764, se reglamentó la forma de despachar
                los correos desde España por la ciudad de La Coruña
                y se ordenó que todas las cartas que salieran para las
                Indias fueran marcadas con un sello que dijera España.
                También se ordenó que todas las cartas recibidas
                de América tuvieran un sello que dijera Indias, para que
                en España los Oficios pudieran cobrar los portes con conocimiento.
                El 24 de agosto 1764 se reglamentó el Correo
                Marítimo desde España a las Indias Occidentales y
                se nombra como encargado a Pedro Antonio
                de Cossio.  
            Durante estos años seguían adelantándose
              las negociaciones entre la corona y don Fermín
              Francisco de Carvajal y Vargas, conde del Castillejo y del Puerto,
              quien como X Correo Mayor de Indias hizo
              absurdas y exageradas exigencias, hasta que finalmente se llegó a
              un entendimiento y el 13 de octubre
              de 1768 se firmó un acuerdo según el cual la corona
              asumía el pleno dominio de la Real Renta de Correos.  
            | 
         
        
          A continuación
              un detalle de los que fueron titulares del privilegio de Correo
              Mayor de Indias, la numeración correlativa que se pressenta
              esta hecha en base a quienes detentaron el privilegio y que fueron
              parte de la familia sanguínea de los Carvajal, a los que
              legalmente correspondió ejercerlo como tales.   | 
         
        
          Reinado de Fernando II
              de Aragón (1474-1516) y V de Castilla y León (1506-1516)  
              Reinado de Carlos I de Espana (1515-1556) y Carlos V de Sacro
                Imperio Romano Germánico (1519-1558)   | 
         
        
          | I CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            (1514 - 1527 ) | 
         
        
          Lorenzo
                Galíndez Carvajal, (nació en Plasencia,
                1472 y fallece en Burgos, 1527), Presidente del Consejo de Castilla,
                Miembro del Consejo de Indias, Albacea testamentario del Rey
                Don Fernando, "El Católico", Caballero de la
                Orden de Calatrava, por R.C. de 14.05.1514 I
                Correo Mayor de las Indias descubiertas y por descubrir,
                de perpetuidad y de forma vitalicia tanto para él como
                para su descendencia. Recopilador de Leyes de Castilla, Regidor
                perpetuo de la isla de Tenerife. Casado conBeatríz Ávila
                (Dávila) de Ontiveros.   | 
         
        
          Reinado de Carlos I de
              Espana (1515-1556) y Carlos V de Sacro Imperio Romano Germánico
              (1519-1558) 
              Reinado de Felipe II, El Prudente (1556-1598)  | 
         
        
          | II CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            ( 1527 - 1562 ) | 
         
        
          Diego
                Galíndez Carvajal y Dávila , (nació en
                1502 en Trujillo, Cáceres), II
                Correo Mayor de las Indias, Alcalde de Montanches en 1527,
                Caballero de la Orden de Santiago, Regidor perpetuo de Plasencia
                y de Trujillo, Gentilhombre del Príncipe Don Felipe (luego
                Felipe II), Comisario perpetuo de Encomiendas del Perú.
                Casado con Beatríz de Vargas
                y Sotomayor .Nombrado Comisario
                Real sobre los reales derechos en el Perú, se traslada
                en comisión especial en 1559, llegando a principios de
                1561 a Ciudad de los Reyes, donde fue reconocido por el Cabildo
                como Correo Mayor de Indias.Se encontrara´en ésta
                que el virrey Andrés Hurtado
                de Mendoza, I marqués de Cañete, había
                nominado el 26.08.1557 a Marcos Correoso
                como Correo Mayor, nominación que Diego Carvajal
                hace revocar, haciéndolo trabajar para él como
                Teniente de Correos de Nueva Castilla y Nueva Toledo, reservándo
                para sí, el correo entre las Indias y la Península.   | 
         
        
          | III CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            ( 1562 - 1570 ) | 
         
        
          Juan
                de Carvajal Vargas y Sotomayor, III
                Correo Mayor de las Indias, hijo primogénito del
                anterior, que había quedado en España, hereda e
                título de Correo Mayor, el que ejerció en ella
                hasta el año 1570 y en la Indias al parecer no lo habría
                podido ejercer dada la real cédula del 17.05.1564 en que
                se disponía "suprimir el
                Oficio de Correo Mayor de Indias en el Perú hasta que
                por Nos otra cosa provea". En 1570 vendió la
                mitad del Oficio en 2.300 ducados a Juan
                de Saavedra Marmolejo, Correo Mayor de Sevilla. Posteriormente
                cedió la otra mitad del Oficio a su hermano Diego
                de Carvajal Vargas y Sotomayor.   | 
         
        
          | IV CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            ( 1570 - 1593 ) | 
         
        
          Diego
                de Carvajal Vargas y Sotomayor, IV
                Correo Mayor de las Indias, nació en Trujillo,
                provincia de Cáceres, fallece en Lima en el año
                1593, Comisario perpetuo de Encomiendas en el Perú, Familiar
                del Santo Oficio de la Inquisición, hermano del anterior
                y que también había quedado en España, pasó a
                Lima en el año 1569 en la nao de Alonso Conqueros, Alcalde
                de Lima en 1576 y Corregidor de Pisco. Casado en Lima con Beatriz
                de Marroquin y Montehermoso y Cépedes, natural
                de Briviesca, Burgos . El Cabildo de Lima le reconoció el
                Correo Mayor en 1582. A su fallecimiento su viuda ejercerá interinamente
                el Oficio hasta el año 1595, en que lo arrienda a Balaguer
                de Salcedo, quie al poco tiempo renuncia al mismo.   | 
         
        
          Reinado de Felipe II
              de España "El Prudente" (1556-1598), II de Castilla,
              I de Aragón y I de Portugal (1581-1598)  
              Reinado de Felipe III de España "El Piadoso" (1598-1621),
                III de Castilla y II de Aragón y Portugal 
            Reinado de Felipe IV de España, "El Grande o El
              Rey Planeta" (1621-1665), IV de Castilla y III de Aragón
              y Portugal  | 
         
        
          | V CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            ( 1593 - 1631 ) | 
         
        
          Diego
                de Carvajal-Vargas y Marroquín , V
                Correo Mayor de las Indias, nacido en Lima en 1572, falleció el
                11.08.1631, asumirá en Oficio a su mayoría de edad,
                Alcalde de Lima en 1602 y Comisario General de la Caballería
                del Perú, Caballero del Hábito de Santiago, Gentilhombre
                de Cámara de Su Majestad. Casado con Isabel
                de Mendoza (Córdova y Guzmán) y Avendaño,
                natural de Lima, biznieta del Rey D. Alonso XI.  | 
         
        
          | Hijo del V y Hermano del VI
            CORREO MAYOR DE LAS INDIAS | 
         
        
          Luis
                Jacinto de Carvajal-Vargas y Mendoza (Córdova y Guzmán) ,
                nació en Lima el 27.03.1600 y fallecio en la misma eln
                1662, Correo Mayor de las Indias,
                Mariscal de Campo del Ejército, Corregidor de Tarma y
                Juailas. Hijo del IV Correo Mayor. Casado con Jacoba
                de Arbildo Berríz . A la muerte de su padre en
                1631, y no teniendo interés por el Oficio lo cede a su
                hermano Francisco.  | 
         
        
          | VI CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            ( 1631 - 1653 ) | 
         
        
          Francisco
                de Sancho de Carvajal-Vargas y Mendoza (Córdova y Guzmán), VI
                Correo Mayor de las Indias ,nació el 29.10.1611
                en Lima y fallece el 08.05.1653 en el Cuzco. Fue Encomendero
                del repartimiento de Ichoguari, Corregidor de la Provincia de
                Canes y Canches, Justicia Mayor y Teniente de Capitán
                General de la provincia de Canas, Pisco, Nazla y Cañete,
                Caballero del Hábito de Alcántara, Maestre de Campo
                General de los Reales Ejércitos del Perú, . Hijo
                del IV Correo Mayor. Casado con Leonor
                Altamirano de los Rios y al enviudar se casa el 05.05.1648
                con Bernarda Sotomayor y Pimentel.  | 
         
        
          Reinado de Felipe IV
              de España, "El Grande o El Rey Planeta" (1621-1665),
              IV de Castilla y III de Aragón y Portuga l(1621-1640) 
              Reinado de Carlos II "El Hechizado" (1665-1700)  | 
         
        
          | VII CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            ( 1653 - 1693 ), I Conde de Castillejo | 
         
        
          Diego
                Anastasio de Carvajal-Vargas y Altamirano, nació en
                1636 en Lima y fallece el 28.12.1693, en San Francisco el Grande) VI
                Correo Mayor de Indias, Caballero del Hábito de
                Calatrava, segundo Patrono de la provincia de San Francisco de
                los Doce Apóstoles del Reino del Perú, Encomendero
                del repartimiento de Ichiguari, I
                Conde de Castillejo por real cédula dada en Madrid
                el 12.06.1683. Casado con Sancha de Casto y Vargas-Carvaja Mendoza
                y Guzmán en 1653 y en segundas nupcias con Francisca de
                Luna y Sarmiento en 1675, ambos sin
                sucesión, a su fallecimiento su viuda, Francisca
                de Luna y Sarmiento ejercerá en forma interina el oficio
                hasta el año 1696, por disposición testamentaria
                otorgada ante Sánchez Becerra, pasó el título,
                con el mayorazgo que fundó, a su sobrino Don
                Diego Carvajal-Vargas y Hurtado de Chaves.  | 
         
        
          | Nieto del V e Hijo del Hermano del VI CORREO
            MAYOR DE LAS INDIAS | 
         
        
          José Ambrosio
                de Carvajal-Vargas y Arbildo , nació 04.09.1621
                en Lima, fallece en Madrid, Correo
                Mayor de las Indias. Poseedor de la Encomienda de Huacho,
                Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos. Casado con
                Josefa de Quesada Segevia y Sotomayor.   | 
         
        
          | Nieto del Hermano de VI CORREO MAYOR DE LAS
            INDIAS . II Conde de Castillejo | 
         
        
          Diego
                Eustaquio de Carvajal-Vargas y Quesada, II Conde de Castillejo,
                nació en ciudad de Los Reyes, Perú, y bautizado
                el 21.03.1651 y fallece en 1689), Correo
                Mayor perpetuo de las Indias. Fue Conde del Puerto, (merced
                creada por Don Carlos II el 2 de abril de 1632 a favor de Don
                Juan de Carvajal-Vargas y Castro, Caballerizo mayor de la Reina
                Doña Isabel de Borbón, Señor que fue del
                Puerto, Valhondo y Santa Cruz de la Sierra), Caballero de la
                Orden de Calatrava, Mariscal de Campo, Alcalde de Lima, Comisario
                General del Ejército y Caballero de la Orden de Santiago
                (1713). Casado con Magdalena Hurtado
                Chaves y de Quesada y Sotomayor (prima-hermana).   | 
         
        
          Reinado de Felipe V de
              España, "El Animoso" (1700-1724), Casa de Borbón 
              Reinado de Luis I de España "El Bien Amando" (1724)
                Casa Habsburgo o Austria 
            Reinado de Felipe V de España, "El Animoso" (1724-1746),
              Casa de Borbón  | 
         
        
          | VIII CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            ( 1695 - 1731 ), III Conde de Castillejo | 
         
        
          Diego
                Gregorio de Carvajal-Vargas y Hurtado-Chaves de Quesada, III
                Conde de Catillejo,  VII Correo
                Mayor de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano,
                nació en 1686 en Lima y fallece en 1731, hijo de Diego
                Eustaquio de Carvajal-Vargas y Quesada, II Conde de Castillejo y
                nieto de Diego de Carvajal-Vargas
                y Marroquín , V Correo
                Mayor de las Indias, Caballero de la Orden de Santiago
                en 1713, Señor de la Encomienda de Ichoqueri, Patrono
                de la provincia de los Doce Apóstoles de la Orden Franciscana
                en el Perú. Casado con Constanza Toribia de la Cueva Mendoza
                Urdanegui y Luján, II Marquesa de Santa Lucía de
                Conchán, sin descendencia.   | 
         
        
          | IX CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            ( 1731 - 1752 ), IV Conde de Castillejo | 
         
        
          Catalina
                Isidora de Carvajal-Vargas, IX Correo Mayor de las Indias, IV
                Condesa de Castillejo y del Puerto, bautizada el día
                05.08.1688 Lima. Hermana del
                VIII Correo Mayor y Madre de la Esposa del IX Correo Mayor. A
                la muerte de su tía Doña María Encarnación
                de Carvajal heredó también el Estado del Puerto
                y su Condado, Señora de la villa de Puerto de Santa Cruz
                de la Sierra, patrona de la provincia Franciscana Doce Apóstoles,
                del Perú. Madre de Doña
                Joaquina Ana Magdalena de Brun y Carvajal-Vargas, que
                sucedió en este título. Caso con Tomás
                de Brun y Normande (Oidor de la Real Cansillería
                de Lima), al enviudar contrajo segundas nupcias con Merchor
                Malo de Molina y Espínola, que ejerció el
                cargo de Correo Mayor en su nombre, hasta su muerte en 1752.   | 
         
        
          Reinado de Felipe V de
              España, "El Animoso" (1724-1746), Casa de Borbón 
              Reinado de Fernando V de España "El Prudente" (1746-1759)
                Casa de Borbón  
            Reinado de Carlos III de España, "El Político" (1759-1788),
              Casa de Borbón  | 
         
        
          | X CORREO MAYOR DE LAS INDIAS
            ( 1752 - 1769 ), IV Conde de Castillejo | 
         
        
           Fermín
                Francisco de Carvajal-Vargas Chaves y Sotomayor y Alarcón (
                nació el 16.09.1722 en Quipolemu, Concepción, Chile
                y fallece el 22.01.1797 en Madrid, España) ,  X Correo Mayor de las Indias y de las Islas y Tierra-Firme del
                Mar Océano y del Mediterráneo, descubiertas y por
                descubrir,  IV Conde de Castillejo,
                VII Conde del Puerto, IX Señor de la villa de Santa Cruz
                de la Sierra y XIII Señor de Valhondo en Extremadura,
                Alcalde ordinario de primer voto por el estado noble de Lima
                en 1750, Caballero del Hábito de Santiago, Familiar del
                Santo Oficio de la Inquisición, Gran Cruz de Carlos III,
                Teniente General de los Reales Ejércitos en 1789, Comandante
                General de la Caballería del Reino del Perú, Gentilhombre
                de Cámara, con ejercicio, de Su Majestad el Rey Don Carlos
                III, elevado por Carlos III a la  Grandeza
                de España honoraria  por
                R.C. del 10.10.1768 y creado  I
                Duque de San Carlos y Grande de primera clase por el Rey
                Carlos IV por R.C. de 02.04.1784 y R.C: 21.04.1792 respectivamente.
                 Quedando desde el 13.10.1768 incorporado
                a la Corona el alto cargo de Correo Mayor de las Indias, cuyo
                título puramente honorífico se conservó en
                sus descendientes. . Hijo de Don
                Luis de Carvajal Vargas y Alarcón, natural de Quipolemu,
                Concepción de Chile, y de Doña Luisa de Alarcón
                Cortés, natural de Concepción, Chile. Casó  con
                su parienta Doña Joaquina Ana
                Magdalena Brun y Carvajal, V Condesa de Castillejo y del Puerto que
                fallece en Lima el 4 de enero de 1774 
            | 
         
        
          |   | 
         
        
          | 1762 - Pablo Jerónimo
              Grimaldi y Pallavicini, Marqués y Duque de Grimaldi "Superintendente
              General de Correos", Secretario de Estado de Carlos
              III | 
         
        
          | El 24.08.1764 se
            reglamentó el Correo Marítimo
            desde España a las Indias Occidentales, y se nombra
            como encargado a Pedro Antonio de Cossio | 
         
       
        
      
      
        
       |