LA RUTA DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES / CASETAS DE CORREO |
|
ANTONIO DE GUILL Y GONZAGA
GOBERNADOR DEL REINO DE CHILE
OCTUBRE DE 1762 A MARZO DE 1768.
Nace en Valencia en 1715 y fallece
en Santiago de Chile el 25 de Agosto de 1768
|
Por sus condiciones
geográficas, el reino de Chile quedaba incomunicado durante
los meses de invierno con la dilatada provincia de Cuyo que estaba
sometida a su jurisdicción, y con la ciudad de Buenos Aires,
con la cual comenzaba a tener un gran comercio, y que además
le servía de punto intermediario para sus relaciones con
Europa. |
Los
viajeros que en esa estación se atrevían a pasar la
cordillera, corrían riesgo de perecer sepultados en la nieve;
y en muchas ocasiones habían ocurrido dolorosas desgracias
que hacían muy temible ese camino.
|
 |
Casucha de Correo
en el camino Cordillera. |
 |
El presidente Guill y Gonzaga,
buscando remedio a ese mal, y después de oir el parecer de
muchas personas, dispuso en 1765 la construcción de GARITAS
DE CAL Y LADRILLO que pudiesen servir de asilo a los
caminantes en los días de temporal.
Bajo la dirección del teniente coronel de ingenieros, don
Juan Garland, se fijaron los sitios en que podían hacerse
esas construcciones; y un oficial irlandés llamado don Ambrosio
O'Higgins, hombre oscuro entonces, pero que debía labrarse
una gran posición por su talento y por su actividad, fue
encargado de ejecutarlas. |
En los últimos meses
de 1765 y primeros de 1766, levantó O'Higgins tres garitas
de esa clase, que más tarde fueron aumentadas con otras cuatro.
Prestaron un servicio efectivo a los viajeros que se aventuraban
a pasar la cordillera en los meses de invierno.
"Don Juan Garland que, según parece, poseía un
mérito verdadero como ingeniero militar, era uno de los muchos
oficiales irlandeses que por esos años tomaban servicio en
los ejércitos del rey de España.
En 1762, el gobernador
Guill y Gonzaga lo envío a Valdivia a levantar el plano de
la plaza y a estudiar las innovaciones que debían introducirse
en sus fuertes y defensas. Después de haber desempeñado
en Santiago en 1765 la comisión de que hablamos en el texto,
volvió a ser enviado a Valdivia para dirigir las nuevas obras
de fortificación, y por muerte de don Félix de Verroeta,
desempeñó durante cinco años el cargo de gobernador
de la plaza, dejando en ella muy buena memoria. Habiendo obtenido
permiso para regresar a España, Garland falleció durante
el viaje en 1775. |
 |
 |
De don Ambrosio
O'Higgins, que comenzó a servir bajo las órdenes de
aquél, tendremos que dar más adelante extensas y prolijas
noticias.
En oficio dirigido al ministro de Indias don fray Julián
de Arriaga, en 8 de marzo de 1766, Guill y Gonzaga le da cuenta
de estos trabajos y de los informes previos que recibió de
los ingenieros y hombres prácticos que pudo consultar, pero
no nombra a ninguno de éstos, probablemente para no hacer
mención de la nacionalidad de Garland y de O'Higgins. Véase
como explica allí el origen de éste trabajo: |
"Conociendo el notable
perjuicio que se originaba de estar cerrada seis meses del año
la cordillera, careciendo en tanto tiempo de los avisos S.M fuese
servido dar así para Chile como para todo el Perú
por la vía de Buenos Aires y la utilidad de tener con anticipación
noticias de algún intento enemigo para tomar las precauciones
y medidas convenientes, me hizo reflexionar con tesón el
medio de allanar este inconveniente para que fuese en invierno transitable
esta vía, para lo cual tuve varias conferencias con los ingenieros;
y como uno de ellos (éste fue don Juan Garland) la practicó
en lo más rígido del año de 1763, pudo con más
fundamento asegurar era asequible el proyecto con el establecimiento
de seis casillas en proporcionadas distancias del camino nevado
para refugio de los caminantes, construidassobre arcos, y en tal
disposición que no las cubriese del todo la nieve, señalando
los sitios que consideró más a propósito por
cargar menos porción de ella, o ser impedida de los vientos,
quedando en mayo (de cada año) provista de víveres
y leña, y las llaves de s sus puertas en esta ciudad y la
de Mendoza para entregarlas a correos y pasajeros que conviniere
pasasen de allá a acá, o de aquí a la otra
banda, asegurando de que lo uno y lo otro era practicable". |
 |
 |
Después de dar cuenta
de los informes dados por los peritos y de las diligencias hechas
para llevar a cabo esta obra, Guill y Gonzaga termina su oficio
con estas palabras:"A más de los fundamentos que
dejo expuestos a V.E me ha prevenido; y como sea tan dilatada para
esta América meridional la vía de la Habana, y tan
proporcionada la de Río de la Plata, quitado éste
inconveniente, me pareció muy adecuado al real servicio adelantar
en lo posible este asunto, por si fuere del agrado de S.M.". |
En efecto, habiendo establecido
el Rey en 1765 que cada dos meses partiera de España un buque
correo para Montevideo con la correspondencia para Buenos Aires,
Chile y el Perú, el tráfico por la cordillera cobró
mucho mayor importancia. |
 |
BIBLIOGRAFIA
HISTORIA GENERAL DE CHILE TOMO IV, DIEGO BARROS ARANA, EDITORIAL UNIVERSITARIA
CENTRO DE INVESTIGACIONES, DIEGO BARROS ARANA |
|
|